Región
Alerta por mortandad de peces: Cortolima

Un llamado la atención a los Consejos de Gestión del Riesgo y Autoridades Locales ribereños del Magdalena por mortandad de peces, formuló la autoridad ambiental.
Atendiendo el llamado de la comunidad por mortandad de peces en el río Magdalena en los municipios de de Piedras, Ambalema y Purificación (Tolima), profesionales de la Corporación hicieron presencia en el afluente a la altura del municipio del primer municipio, donde se pudo constatar la veracidad de los hechos.
Allí, los técnicos del Laboratorio certificado por el IDEAM en el Tolima, de Corcuencas, se tomaron muestras en las que se establecerá con certeza científica las causas de esta muerte numerosa de fauna acuática.
Según informe de los profesionales, se identificó que el día 23 de Febrero de 2017 , a la altura del municipio de Campoalegre-Huila, se presentó una avalancha originada por fuertes lluvias en la partes altas de la cordillera central, la cual ocasionó el desprendimiento de toneladas de material sólidos, lodos, rocas y sedimentos, provocando baja de oxígeno, aumento de los sólidos y turbiedad en las aguas de los ríos afluentes directos del Magdalena, lo que generó el taponamiento y obstrucción de las agallas, provocando la muerte de miles de especies ícticas principalmente de Bagre, Bagresapo, Bocachico, Cucha, Sardinas, Nicuro y Patalo . (Ver: mortandad de peces en el río Magalena)
Esta mortalidad masiva de peces se viene observando desde las horas de la madrugada del día viernes 24 de Febrero de 2017, por pescadores de la región, especialmente en las localidades de Guataquisisto (Piedras), Ambalema, Honda y en horas del medio día de este sábado 25 de febrero, en la jurisdicción de Purificación.
Área de influencia e impacto
El área de influencia de impacto ambiental por mortalidad de peces, se presentó a todo lo largo del
trayecto de la cuenca Alta del rio Magdalena, específicamente a la altura de los municipios de Campo Alegre y Neiva en el departamento del Huila; municipios de Natagaima, Purificación, Flandes, Coello, Piedras (Guataquisito) Ambalema y Lérida, en el departamento del Tolima. Al igual que en el trayecto de la cuenca media del rio Magdalena a la altura de los municipios de Armero-Guayabal y Honda.
impactos ambientales
-Alteración y disminución de la calidad fiscio-químcia y bacteriológica del Rio Magdalena.
-Pérdida de especies icticas.
Recomendaciones
-Se recomienda prohibir el uso de agua para consumo humano y uso doméstico de las aguas del rio Magdalena en la jurisdicción del Cortolima.
-Se recomienda la suspensión inmediata de las captaciones de agua del rio Magdalena en las bocatomas de los acueductos municipales y veredales a lo largo de la cuenca del rio Magdalena en la jurisdicción de Cortolima.
-Se recomienda el retiro y disposición final adecuada (enterrándolos) las especímenes ícticos afectados por la contingencia y principalmente evitar su consumo por humanos y animales.
CDGR
Desde las 4:30 pm de este sábado, se encuentra reuniendo el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo (CDGR), para implementar las medidas de control y seguimiento desde el punto de vista de salubridad pública y demás decisiones ambientales para minimizar los impactos de la contingencia.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771