Política
Terremoto político en Francia

Estos delitos serían considerados "menores" en Colombia. La justicia francesa está siendo implacable en la lucha contra la corrupción.
La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, ha sido declarada culpable de un vasto sistema de malversación de fondos del Parlamento Europeo por un tribunal de París. El dictamen conlleva una inhabilitación inmediata de cinco años para ejercer cargos públicos, lo que le impedirá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027.
Le Pen, líder del partido Reagrupamiento Nacional (RN), antiguo Frente Nacional que heredó de su padre, José María Le Pen, había aspirado a su cuarta campaña presidencial. Antes del veredicto, Le Pen, de 56 años, declaró que cualquier inhabilitación inmediata sería como una "sentencia de muerte política" y que los jueces tenían "el poder de vida o muerte sobre nuestro movimiento".
Junto con la inhabilitación, Le Pen también fue sentenciada a cuatro años de prisión, con dos años en suspenso, y a una multa de 100.000 euros. Sin embargo, estas penas no se aplicarán hasta que se agoten sus recursos de apelación.
El tribunal consideró a Le Pen y a otros 24 miembros del partido, incluyendo antiguos miembros del Parlamento Europeo y sus asistentes, culpables de un esquema que duró varios años y que consistió en utilizar fondos destinados a asistentes parlamentarios europeos para pagar a trabajadores del partido en Francia.
Este sistema de "empleos falsos" cubrió contratos entre 2004 y 2016 y causó pérdidas de 4,5 millones de euros a los contribuyentes europeos. La jueza Benedicte de Perthuis afirmó que Le Pen estuvo "en el centro" de la trama. Aunque se señaló que Le Pen y los demás acusados no se enriquecieron personalmente, la malversación fue calificada como una "evasión democrática".
Este sería un caso de corrupción política más que de corrupción personal.
No hubo una reacción inmediata por parte de Le Pen tras el fallo. Su abogado, Rodolphe Bosselut, calificó la decisión como un "golpe a la democracia". Jordan Bardella, presidente del FN, afirmó que "hoy no es solo Marine Le Pen quien fue injustamente condenada: fue la democracia francesa la que murió".
Le Pen ha negado las acusaciones, argumentando que el uso de asistentes parlamentarios pagados con fondos europeos para actividades del partido era una práctica común entre los partidos de oposición europeos. También declaró que sentía que el único interés del caso era impedir que volviera a presentarse a la presidencia.
La inhabilitación de Le Pen plantea un importante desafío para el partido de cara a las elecciones presidenciales de 2027. Le Pen ha sido candidata presidencial en tres ocasiones, llegando dos veces a la segunda vuelta contra Emmanuel Macron. El partido tendrá que decidir ahora quién la reemplazará en la próxima contienda presidencial. Jordan Bardella, de 29 años, actual presidente del partido, es popular entre los votantes, pero se le considera con poca experiencia. Sería como una especie de Iván Duque, con relación a Álvaro Uribe.
El caso Le Pen sacude la política francesa más de lo que ya está. Hay que recordar que el expresidente de Francia Nicolas Sarkozy, desde el 7 de febrero pasea cabizbajo con un brazalete electrónico en el tobillo. La Fiscalía Nacional Financiera solicitó una pena de siete años de prisión y una multa de 300.000 euros en su contra acusado de recibir financiación del régimen libio para su campaña presidencial de 2007.
El ministerio público solicitó la condena del exmandatario por “corrupción”, “encubrimiento de malversación de fondos públicos”, “financiación ilegal de campaña” y “asociación ilícita”. La justicia francesa considera a Sarkozy como el “verdadero artífice” e “instigador” de un pacto de corrupción “inconcebible, inaudito e indecente” con el exdictador libio Muamar el Gadafi.
Estos delitos serían considerados "menores" en Colombia. La justicia francesa está siendo implacable en la lucha contra la corrupción.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771