Política
Propuesta de impuesto a las iglesias genera polémica

El presidente Gustavo Petro junto al ministro de Hacienda, Diego Guevara
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, ha manifestado en las últimas semanas que el gobierno del presidente Gustavo Petro estudia la posibilidad de incluir un impuesto a las iglesias en la nueva reforma tributaria que presentará en 2025 ante el Congreso de la República.
Esta propuesta ya estuvo incluida en la reforma tributaria presentada por el gobierno en 2022. Sin embargo, para lograr la aprobación de ese proyecto, se tuvo que renunciar al impuesto a las iglesias.
Ahora, en 2025, el gobierno espera revivir la discusión sobre este tributo. "Se plantea retomar elementos de la ley de financiamiento, así como propuestas discutidas en 2022, entre ellas, impuestos a las iglesias y a plataformas digitales", dijo Guevara. Este anuncio ha generado rechazo entre los sectores religiosos.
Lea también: Petro pidió que ‘Epa Colombia’ salga diariamente de la cárcel por una ley de su Gobierno
"Las iglesias y entidades religiosas no son empresas, y mucho menos sus actividades económicas son de tipo lucrativo. Además, las entidades religiosas financian obras sociales, educativas y humanitarias en espacios y situaciones en las cuales el Estado ni siquiera ha sido capaz de garantizar derechos a la sociedad colombiana", expresó en El Espectador la senadora Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres.
https://x.com/LorenaRiosC/status/1890060468162830646?t=0bSc6JLxYjElAkYdH7z_Mw&s=19
Por su parte, el pastor Alfredo Saade, aliado de Petro en la campaña de 2022, recordó que el presidente, en medio de la contienda electoral, prometió no imponer impuestos a las iglesias durante su gobierno.
"Le recuerdo a quienes pretenden ponerle impuestos a las iglesias que el presidente Gustavo Petro se comprometió a no hacerlo. A sus ministros les pido que no vayan en contravía de la orden presidencial. Estaré atento para defender nuevamente esta causa, como lo hice anteriormente", advirtió Saade.
https://x.com/alfredosaadev/status/1889347333764116911?t=bGmKbw3TkE13Ags6GP13-A&s=19
Entretanto, la senadora del Pacto Histórico, Clara López, recordó que en 2022 se opuso a la propuesta de gravar a las iglesias. Sin embargo, reconoció que el déficit fiscal que enfrenta hoy el país y la crisis social desatada por la violencia en el Catatumbo, llevan a reconsiderar esta propuesta.
Le puede interesar: Hacienda que perteneció al ‘Ñeñe Hernández’, hoy es legalmente del gobierno
"Cuando fui coordinadora ponente de la reforma tributaria de 2022, acordamos que los impuestos a las iglesias no eran convenientes para lograr la aprobación general de la reforma. Hoy la situación fiscal del país nos lleva a reabrir la discusión", remarcó.
https://x.com/ClaraLopezObre/status/1888918716563206543?t=IgZhsvOeB6wFLzW1Aa0b0A&s=19
Todavía se desconocen los detalles de la nueva reforma tributaria y del posible impuesto a las iglesias. Solo ha trascendido que el gobierno pretende recaudar alrededor de $12 billones anuales.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771