Política
La crisis ministerial: ¿Cómo recompondrá Petro su equipo de gobierno?

Todo parece indicar que el nuevo gabinete ministerial quedará constituido después de que el presidente Petro regrese de su viaje a Emiratos Árabes. Hay que anotar que en la ausencia del Presidente, el ministro con funciones delegatarias será el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, fue el mensaje del Jefe de Estado.
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2025
Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo.
El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del…
Todo parece indicar que esta crisis es consecuencia de las fracturas que se evidenciaron el pasado martes en el Consejo de Ministros, donde afloraron grietas y disensos entre los miembros del gabinete. Estas tensiones se deben, principalmente, al nombramiento de Armando Benedetti como “jefe de despacho” y al superpoder que ha acumulado Laura Sarabia, ahora ministra de Relaciones Exteriores. Ese Consejo de Ministros, televisado —un hecho sin precedentes en la historia de Colombia—, mostró qué tan profundas son las divergencias entre algunos sectores del gobierno, incluida la vicepresidenta, Francia Márquez.
- Puede leer también: Presidente Petro anunció cambios en ministerios.
Inicialmente, el ambiente de conflicto derivó en la renuncia del director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), y posteriormente del ministro de Cultura, Juan David Correa. Luego se presentó la renuncia de Paula Robledo, secretaria jurídica de la Presidencia. El día domingo se confirmó la renuncia de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, considerada una de las figuras más valoradas del gabinete y desde luego una de las personas más cercanas al presidente Petro. Muhamad trabajó con Petro cuando este fue alcalde de Bogotá (2012-2015). Igualmente, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también presentó su dimisión. Ambas renuncias fueron irrevocables.
Es posible que la salida de Muhamad haya sido el detonante que llevó al presidente Petro a pedir la renuncia de todo su equipo de gobierno, algo que ya había sugerido Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.
Armando Benedetti se ha convertido en la manzana de la discordia. Correa renunció porque, según sus palabras, "no podía tener de jefe a un maltratador de mujeres". Por su parte, Susana Muhamad expresó durante el Consejo de Ministros, mirando al presidente: "Como feminista y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti".
Casi nadie entiende por qué el presidente defiende a ultranza a una persona con tanto desprestigio, para quien ha pedido “segundas oportunidades”. Benedetti enfrenta siete procesos en la Corte Suprema de Justicia; en cuatro de ellos ya se ha avanzado a la etapa de apertura formal, mientras que los otros tres permanecen en indagación. El costo político de mantenerlo en el gobierno está siendo altísimo. Cada día crecen los sectores progresistas que se sienten frustrados por la falta de resultados y por la permanencia de figuras polémicas en el gabinete.
Para los entendidos en asuntos judiciales, la caída del nuevo jefe de despacho es cuestión de días. Una fuente cercana al entorno de Petro, que pidió confidencialidad, asegura que la situación de Benedetti es insostenible y que es un error del Presidente mantenerlo, pues “más temprano que tarde será apartado de su cargo por la Corte Suprema de Justicia”.
Quiénes se quedarían?
Hay gran expectativa por saber cómo resolverá Petro esta crisis, que definirá el rumbo del tramo final de su mandato. Sin embargo, hay quienes aseguran que nombres como el del Ministro de Minas, Andrés Camacho; la ministra de Agricultura Martha Carvajalino; el ministro de Educación, Daniel Rojas; el director del DPS, Gustavo Bolívar e incluso el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, serían confirmados en sus cargos.
Pero un nombre que está más que asegurado, es el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, quizás el más afianzado en el gabinete en este momento, al punto que en varios círculos se habla de la fuerza que ha tomado como uno de los nombres que tendría el presidente Petro dentro de su baraja para ser precandidato presidencial. No olvidar que el nombre de la hoy exministra Susana Mohamad, figura entre ser una de las puntales en la lista de senado del Pacto Histórico o en su defecto, precandidata presidencial.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771