Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Judicial

Más de 500 padres denunciados en Ibagué por incumplir cuota alimentaria

Más de 500 padres denunciados en Ibagué por incumplir cuota alimentaria

Imagen de referencia.
 

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Concejo de Ibagué invitó a su recinto a una experta para estudiar las principales problemáticas de las mujeres en la ciudad. 

La experta Paola Andrea Cardona, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia en el Tolima, indicó que la violencia intrafamiliar y económica son las que más afectan a las mujeres en Ibagué. 

Con la relación a esta última, entregó el alarmante dato de 500 padres de familia denunciados en 2024 por incumplir la cuota alimentaria para sus hijos; lo que representa casi dos padres denunciados cada día del año.

Según Cardona, esta problemática genera una sobrecarga para las madres, quienes asumen no solo la provisión del hogar, sino también las labores de cuidado. "Cuando una persona se sustrae de su obligación alimentaria, la mujer debe asumir la responsabilidad total del hogar. Esto no solo afecta su estabilidad económica, sino también su bienestar emocional y el de sus hijos", advirtió la experta.  

De otro lado, la abogada se mostró preocupada por los altos índices de violencia contra adultas mayores. Cifras del Instituto de Medicina Legal, muestran que los casos de violencia física, psicológica y sexual contra esta población han aumentado significativamente en el país, y en Ibagué también se ha evidenciado un incremento preocupante. 

"En Ibagué hemos encontrado un aumento significativo en los casos de violencia contra las mujeres adultas mayores. Muchas de ellas, ya pensionadas o sin recursos económicos propios, terminan en una especie de esclavitud moderna dentro de sus propios hogares. Dejan de ser las madres o abuelas de la familia y pasan a convertirse en empleadas del servicio sin remuneración, lo que afecta gravemente su salud física y mental", enfatizó Cardona Buendía.  

Y agregó que: "Aunque no haya un grito o un golpe, hay comportamientos que las están denigrando". 

Finalmente, insistió en la importancia de fortalecer la responsabilidad afectiva, social y económica en la sociedad. Para lo que propuso promover el respeto y la equidad de género como pilares fundamentales para erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados