Destacadas
¡Trabajadores colombianos recuperan derechos laborales!

La reforma laboral fue aprobada, mientras que la Corte Constitucional no rechazó la reforma pensional, que fue devuelta a la Cámara para corregir vicios de trámite.
La reforma laboral, iniciativa del Ejecutivo y aprobada este martes por la plenaria del Senado, pasará a la historia política de Colombia como uno de los proyectos que más polémica y debate haya generado en los últimos tiempos.
Después de su aprobación en la Cámara de Representantes, se presagiaba una discusión interesante en la Comisión Séptima del Senado. Sin embargo, en una decisión que algunos consideraron miope y mezquina, ocho senadores de esta comisión votaron por su hundimiento. Esto truncó la posibilidad de su discusión y generó una especie de "estallido social", ya que toda la clase trabajadora se solidarizó con el Gobierno. Entonces, además de las grandes movilizaciones, surgió la propuesta del Jefe de Estado de plantear una consulta popular para que fuera el pueblo quien decidiera si quería o no las reformas.
Ante la presión ciudadana y con el fantasma de la consulta popular, que fue negada por la plenaria del Senado en una votación polémica, el proyecto de reforma fue revivido. El presidente del Senado otorgó la responsabilidad a la Comisión Cuarta para su estudio y aprobación. Al llegar a la plenaria del Senado, el temor del Ejecutivo y la bancada de Gobierno apuntaba a una "contrarreforma", debido a que varios artículos aprobados en la Comisión Cuarta tenían un tinte regresivo.
Por su parte, el gobierno anunció que la consulta popular se convocaría por decreto y aseguró que su realización dependería de la reforma que aprobara la plenaria del Senado. Dado que lo aprobado prácticamente conservó el articulado acogido en la Cámara, esto significó que no hubo contrarreforma. Ante esta situación, el presidente Petro anunció de inmediato que, con respecto a la consulta popular, ésta dependerá de lo que resulte en la conciliación.
- Puede leer: La contra reforma de la reforma laboral
“Sigue vigente la consulta popular por decreto hasta la votación de conciliación del proyecto”, escribió en su cuenta X el presidente Petro.
Los puntos clave de la reforma laboral aprobada
-
Jornada nocturna empezará a las 7 p.m. (Hoy inicia a las 9:00 p.m.) $2.166 adicionales por hora. Se pagará el 100% por trabajar domingos y festivos (hoy se paga 75%). $1.577 adicionales por hora.
-
El pago de recargo de 100% por trabajo en día de descanso obligatorio. (la aplicación será gradual: A partir del 1 de julio de 2025 será del 80%. Desde el 1 de julio de 2026, 90% y a partir de 1 de julio de 2027, se aplicará plenamente el recargo de 100%.
-
Vinculación laboral de madres comunitarias y trabajadoras de hogares infantiles al ICBF como trabajadoras oficiales.
-
Se recupera el carácter laboral al contrato de aprendizaje de los estudiantes del Sena.
-
Contrato laboral indefinido. Los contratos a término fijo pasarán a ser indefinidos luego de 4 años.
-
La jornada de empleadas domésticas (internas, externas o por días) será de 8 horas como el resto de trabajadores.
-
Las empresas tendrán que contratar mínimo dos personas con discapacidad por cada 100 empleados.
-
Los médicos internos recibirán por lo menos un salariomínimo (en la actualidad trabajan gratis antes del grado).
-
La jornada ordinaria de trabajo será de máximo 8 horas para completar 42 horas semanales.
-
Las horas extras no podrán superar 2 al día o 12 a la semana
-
Las manipuladoras del PAE deberán ser formalizadas
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771