Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Escuela Regional del Café graduó a los primeros 47 jóvenes técnicos en café

Escuela Regional del Café graduó a los primeros 47 jóvenes técnicos en café

“Aquí está el verdadero ejemplo de empalme generacional”, puntualizó la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, quien presidió la ceremonia de graduación.

A través de la Escuela Regional del Café, la Gobernación del Tolima, el Comité de Cafeteros y la Universidad del Tolima, graduaron a 47 jóvenes campesinos que realizaron cursos técnicos de profundización en áreas como Manejo de Sistemas Productivos y Poscosecha del café, lo mismo en Calidad, Industrialización y Consumo de Cafés de Alta Calidad.

Estos cursos fueron impartidos mediante una modalidad semipresencial que sumó un total de 600 horas de capacitación, brindando a los egresados herramientas fundamentales para continuar con su crecimiento profesional y aportar al desarrollo del sector cafetero.

En la Escuela Regional del Café, durante el año anterior,  977 personas culminaron su capacitación complementaria en cursos especializados de 60 horas. Estas capacitaciones incluyeron temáticas de gran importancia como Sistemas Productivos de Café, Análisis Físico y Sensorial, Tostión, Prácticas de Calidad, Barismo, Técnicas de Preparación y Planes de Negocio.

Aporte al fortalecimiento del sector cafetero

La Escuela Regional del Café ha formado a 1.024 actores del sector cafetero en el departamento del Tolima, lo que significa un aporte al fortalecimiento de la cadena productiva del café en la región.

Esta labor formativa demandó inversiones por $4.600 millones, aportados por la  Gobernación del Tolima, el Comité de Cafeteros y la Universidad del Tolima. Durante la ceremonia se anunció la participación de 10 empresas de la industria del café, que ofertaron 14 vacantes disponibles para los egresados, en áreas como barismo, catación, tostación y agronomía.

Aquí está el verdadero ejemplo del empalme generacional. Esto demuestra cómo la formación especializada de la Escuela Regional del Café está teniendo un impacto directo en el mercado laboral, abriendo nuevas oportunidades para los profesionales del sector”, gobernadora Adriana Matiz.

La Escuela Regional del Café que en un principio estaba pensada en los jóvenes contó con la participación de 313 adultos de los más de mil que se formaron de todas las regiones productoras del Departamento. “Hoy estamos demostrando que este es el verdadero empalme generacional de nuestro sector productivo. Me dio mucha alegría saber que una de las jóvenes admitió que ya visiona su finca como una verdadera empresa cafetera”, resaltó Matiz.

Promoción de empresas y marca

La mayoría de nosotros somos hijos de caficultores y amantes del buen café. Traemos las ganas de crear empresa, de tener nuestra propia marca  y transmitir el conocimiento que hemos adquirido”, resaltó la estudiante Yurani Carolina Varón, graduada en el curso de Técnico Laboral en Calidad, Industrialización y Consumo de Cafés de Alta Calidad.

Este fue un proyecto que se firmó en los primeros meses del año anterior y pudimos avanzar. Ese criterio nos da la confianza de agradecerle a usted, gobernadora Adriana Matiz, no sólo por los jóvenes que hoy se gradúan, sino por las más de 1.000 personas que hemos podido formar en la Escuela Regional del Café. Estos jóvenes nos permitirán tener un sector altamente competitivo”, destacó Gildardo Monroy Guerrero, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima.

*Con información de la oficina de prensa de la Gobernación del Tolima

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados