Empresas
Colombia puede perder 15 mil empleos si Estados Unidos mantiene aranceles del 10 %

El análisis que se debe hacer en el Tolima a través de las diferentes cadenas de producción debe contemplar escenarios de perdidas de empleo si se mantiene el arancel del 10 % que Estados Unidos impuso a las importaciones colombianas.
Según un estudio de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) y la Anif, Colombia podría perder 15.000 empleos hacia finales de 2026, y sus exportaciones al mercado estadounidense caerían un 8 %, lo que equivale a 1.147 millones de dólares.
El análisis, divulgado por AmCham, evalúa las consecuencias de mantener este arancel durante 2025 y 2026, con foco en variables como el empleo, el crecimiento económico, la inversión y la inflación. “Se proyecta una menor demanda de mano de obra por parte de las empresas exportadoras y una caída de 0,1 puntos porcentuales en la inversión privada”, advierte el informe.
La medida hace parte de un paquete arancelario anunciado por el expresidente Donald Trump, que establece el 10 % como tarifa mínima para varios países latinoamericanos. Aunque es el arancel más bajo del paquete, su impacto para Colombia es significativo, especialmente en el sector no minero energético, que en 2024 representó el 59,9 % del total de exportaciones hacia EE. UU.
En términos macroeconómicos, el PIB colombiano pasaría de crecer un 2,8 % a un 2,7 % en 2025, con una pérdida estimada de 4,7 billones de pesos (alrededor de 1.092 millones de dólares). Además, si Colombia decide responder con medidas similares, la inflación podría subir al 4,4 %, afectando directamente a sectores sensibles como el de alimentos, pues cerca del 70 % de los bienes importados desde Estados Unidos no tienen sustitutos locales.
En este contexto, la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, hizo un llamado a actuar con urgencia. “El país necesita un plan comercial pragmático y estratégico que mitigue estos efectos y fortalezca sectores con ventajas comparativas”, señaló.
También instó a que el Gobierno y el sector privado trabajen juntos para excluir a Colombia de esta medida arancelaria, aprovechando los mecanismos del Tratado de Libre Comercio vigente con Estados Unidos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771