Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Educación

Liceo Nacional, un ejemplo de calidad académica y humana

Liceo Nacional, un ejemplo de calidad académica y humana

Entrega de la exaltación al Liceo Nacional, en el centro de la fotografía la alcaldesa Johana Aranda, a su lado derechos la rectora Inés Herrera del Liceo Nacional, junto con el equipo de la secretaria de educación.

La Institución Educativa Liceo Nacional fue exaltada por la Secretaría de Educación de Ibagué durante la Décima Jornada de “Encuentros con la Secre”, reconociendo el trabajo y compromiso de la comunidad educativa de la institución que permitió lograr los dos mejores resultados de las últimas pruebas ICFES en la capital del Tolima.


Según la docente del área de Humanidades, Martha Gutiérrez, existen varios factores que han posibilitado este logro. Entre ellos, motivar de manera lúdica la integración al mundo de la lectura desde el preescolar. Asimismo, hay diferentes proyectos que fortalecen el ser, como: Líder en Mí, El arte de amarte desde la Literatura, La mirada de la ciencia y la matemática desde la aplicabilidad, y el fortalecimiento del inglés desde diferentes contextos, por mencionar algunos.


Asimismo, la institución avanza en los proyectos que dan sentido al aprendizaje y al trabajo colaborativo. La docente de humanidades destaca la importancia de promover el trabajo autónomo en diferentes plataformas. “Motivar a reforzar los procesos en casa, a organizar el tiempo y priorizar (primero lo primero)”.


La I.E. se siente honrada y reconocida después de años de procesos conscientes, los cuales se realizan desde el análisis de los resultados, la revisión de fortalezas y debilidades con todo el equipo de maestros, y se analiza el índice global. “Es muy satisfactorio ver cómo cada año vamos ascendiendo. Sostener durante 10 años la categoría A+ es un reto permanente para los maestros, coordinadores, psicorientadora, padres, estudiantes y para la rectora, Inés Herrera Vizcaya,” dijo Martha Gutiérrez.


La institución resaltó la importancia del trabajo de los maestros que siempre han estado comprometidos con la academia, en procesos de estudio permanente, actualizándose en espacios como el de la Red Pido la Palabra, que ha sido un gran aliado, pues ha ofrecido análisis, reflexión y sistematización de nuestras experiencias, lo que permite la reflexión continua del quehacer pedagógico; el Sena, que apoya procesos en algunas de sus modalidades; y universidades que, a través de convenios, apoyan la labor pedagógica.


Cabe mencionar que el año pasado, Valentina Garzón Pardo, quien obtuvo 421 puntos en su prueba, y Sara Sofía Martínez Pinzón, con 420, recibieron becas universitarias y, de parte del Concejo Municipal, un apoyo económico de más de 3 millones de pesos para gastos relacionados con sus estudios superiores.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados