Economía
No pagar un crédito de Nequi puede salir muy caro

Nequi es una billetera digital colombiana desarrollada por el Grupo Bancolombia, que permite a los usuarios gestionar su dinero con su celular, sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria.
El crecimiento de las billeteras virtuales como Nequi ha facilitado el acceso al crédito para millones de colombianos, permitiendo obtener préstamos desde el celular en pocos minutos. Sin embargo, esta comodidad viene acompañada de responsabilidades serias que, de no cumplirse, pueden acarrear graves consecuencias financieras y legales.
Según la ley 1735 de 2014, plataformas como Nequi operan bajo el régimen de Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE) y, aunque sus contratos se aceptan de forma digital, tienen la misma validez jurídica que los de un banco tradicional. Esto significa que un incumplimiento de pago no es un asunto menor.
Entre las principales consecuencias se encuentran el cobro de intereses moratorios, que elevan la deuda original, y el reporte inmediato en centrales de riesgo como Datacrédito o Transunión, lo que puede cerrar puertas a futuros créditos, compras a plazos o incluso servicios como planes de celular. En casos más graves, se pueden iniciar procesos judiciales, con embargos de cuentas, bienes o salario.
Expertos recomiendan actuar con rapidez ante cualquier dificultad de pago, buscar acuerdos con la entidad y evitar que una deuda pequeña termine afectando su vida financiera durante años.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771