Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Superintendencia reveló los medicamentos que tenía 'escondidos' Audifarma

Superintendencia reveló los medicamentos que tenía 'escondidos' Audifarma

Audifarma es uno de los principales gestores farmacéuticos del país. 
 

La Superintendencia de Salud entregó detalles de la "auditoría espejo", la cual realizó el ente de control el pasado 21 de marzo en las instalaciones de Audifarma. 

De acuerdo con la Supersalud, el ejercicio consistió en visitar un establecimiento farmacéutico de Audifarma, ubicado en la Avenida Boyacá #49-29 (Bogotá), y el centro de distribución del gestor ubicado en el kilómetro 7.5 vía Rosal Bogotá, en jurisdicción de Funza, Cundinamarca.

El grupo auditor de la entidad tomó como punto de referencia el listado de medicamentos pendientes con corte a 21 de marzo, y lo contrastó con lo que había disponible en las bodegas de Audifarma. Es decir, buscó en los centros de distribución los medicamentos que supuestamente faltaban, y por lo tanto le negaban a los pacientes.

El listado mostraba un total de 6.116 unidades de medicamentos pendientes, a los cuales se procedió a contrastar con el inventario físico de los que se encontraron en el centro de distribución. El resultado del ejercicio evidenció los siguientes medicamentos con existencias en el centro de distribución, pero que se encontraban como pendientes en el punto de dispensación:

Ante los insólitos hallazgos, la Supersalud ordenó de inmediato el traslado y la dispensación efectiva de todos los medicamentos requeridos por los pacientes del punto de la calle 26 y de los demás puntos de atención en Bogotá, con un plazo máximo de 24 horas para hacerlo efectivo.

Según explicó el equipo auditor de la Superintendencia, la orden de distribución inmediata la dio para presionar la dispensación oportuna y completa, toda vez que "no es admisible que teniendo existencia de los medicamentos, no hayan sido entregados a los pacientes que lo requieren, sobre todo porque estos medicamentos son de bajo costo".

Por su parte, el superintendente Giovanny Rubiano reiteró que al ser los medicamentos un bien de tipo social, cuya interrupción o no entrega oportuna pone en riesgo la salud de los pacientes, no existen razones administrativas o de otra índole para que un gestor incumpla con su distribución.

"Así como en los servicios de urgencias no se puede negar a ningún ciudadano colombiano o extranjero la atención en salud por parte de un hospital o IPS para proteger su vida, un gestor farmacéutico debe garantizar la dispensación oportuna de medicamentos a los afiliados cuando tiene existencia de los mismos”, manifestó Rubiano. 

Por último, el superintendente aseguró que la falta de pagos o atrasos en los mismos por parte de las EPS, tampoco son motivos suficientes para que un gestor farmacéutico niegue el suministro de medicamentos a los pacientes.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados