Destacadas
Por acoso y presiones indebidas, renuncia directora del programa de Medicina de la UT

Milena Patricia Saavedra, Directora del Programa de Medicina de la Universidad del Tolima.
Se agudiza la crisis administrativa de la Universidad del Tolima, luego de un mes con líos, denuncias y tutelas sobre persecución, acoso e irregularidades en los procesos de selección del Consultorio Jurídico del programa de Derecho, ahora se suma la renuncia de la directora del Programa de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, aludiendo a motivos similares.
En su carta de dimisión, Saavedra Rangel expuso una serie de situaciones que, según ella, vulneran la autonomía académica y administrativa del Programa de Medicina. Señaló haber sido objeto de presiones indebidas y cuestionamientos constantes por parte de la administración universitaria, lo que habría afectado su capacidad de gestión.
Asimismo, denunció haber sido víctima de acoso laboral por parte de la Dirección Universitaria, citando la Ley 1010 de 2006, la cual protege a los trabajadores de este tipo de prácticas. La ahora exdirectora asegura que llevó su caso ante el Comité de Convivencia Laboral en diciembre de 2024, sin obtener una solución efectiva.
Irregularidades administrativas y retaliaciones
Otra de las razones que motivaron su renuncia fue un cobro persuasivo de $20.800.000 realizado por la División Contable y Financiera de la universidad sin las debidas garantías de debido proceso. Saavedra argumenta que esta medida contravino el derecho constitucional al debido proceso y el derecho de defensa.
Además, la docente señala que tras haber denunciado el acoso laboral, fue retirada sin justificación como representante de la Universidad ante la Junta Directiva del Hospital Reina Sofía de España en Lérida, lo que habría sido una represalia en su contra.
Por otro lado, en su carta, Saavedra menciona la falta de provisión de apoyo administrativo, lo que ha generado una sobrecarga laboral en el programa. Desde diciembre de 2024, el Programa de Medicina ha operado sin un auxiliar administrativo, situación que, según ella, ha sido ignorada por la Rectoría y la Dirección de Talento Humano.
Asimismo, denunció que la Oficina Jurídica de la universidad ha respondido de manera hostil a sus solicitudes y que la Vicerrectoría de Docencia ha mostrado una actitud dilatoria ante sus requerimientos. Incluso señala que ha recibido amenazas e intimidaciones por parte de una docente de planta, lo que configura un caso de acoso laboral.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771