Destacadas
Petro denuncia fraude en la votación de la consulta popular y convoca a las calles

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Desde China, en medio de su visita oficial al gigante asiático, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión del Senado de la República que negó el concepto favorable para convocar a una consulta popular relacionada con la reforma laboral.
A través de su cuenta personal de X, el presidente acusó de fraude a la Mesa Directiva del Senado, en cabeza del senador Efraín Cepeda. El jefe de Estado señaló al presidente del Senado de impedir el registro completo de los senadores para la votación que arrojó 47 votos a favor de la consulta y 49 en contra.
"No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", esgrimió Petro en X.
No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025
El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación.
Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir.
Peopongo de inmediato la reunión de… https://t.co/oA1iwd3TbC
Según algunos actores políticos del petrismo, el secretario del Senado habilitó por muy poco tiempo el registro para la votación, lo que restringió los posibles apoyos a la consulta popular.
La derrota a su gobierno en el Senado llevó al presidente Petro a convocar a movilizaciones sociales para demostrar el rechazo popular a los congresistas que hundieron la consulta popular.
"Este es el fraude. El pueblo ya no se debe (dejar) arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora", escribió el presidente.
Ante las posibles manifestaciones sociales, Petro le ordenó a la Fuerza Pública abstenerse de reprimir a la población civil que participe en las mismas.
"La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la Fuerza Pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garntizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía", acotó Petro.
Y a su vez, concluyó escribiendo que, "Efraín Cepeda cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse: usar el fraude".
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que denunciarán ante la Fiscalía General de la Nación o la Corte Suprema de Justicia, lo que el gobierno considera un fraude de la Mesa Directiva del Senado.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771