Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Nuevo caso de fiebre amarilla en el Tolima desmiente la versión de Petro

Nuevo caso de fiebre amarilla en el Tolima desmiente la versión de Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia. 
 

El presidente Gustavo Petro insistió en su versión, la cual sostiene que su gobierno pudo controlar el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima. Primero lo dijo en el Consejo de Ministros del pasado 25 de marzo, y luego lo repitió dos días más tarde en la Conferencia de la OMS en Cartagena. 

Sin embargo, las recientes cifras que entregó la Secretaría de Salud del Tolima indican todo lo contrario: el virus, que se había concentrado en la zona oriental principalmente, ahora se extendió al sur del departamento, en los límites con el Huila.

"Ya estuvimos, no una pandemia, sino un intento, por parte del virus de la fiebre amarilla (...) En la tierra del ministro de Salud (Tolima) empezó a aparecer el virus de la fiebre amarilla, micos, monos, nosotros pudimos detenerlo antes de llegar al ser humano, solo porque pudimos hacer medidas preventivas que no se hacían en Colombia", aseveró Petro. 

No obstante, las cifras desmienten al presidente. De acuerdo con Katherine Rengifo, secretaria de Salud del Tolima, en el departamento se han confirmado un total de 43 casos de fiebre amarilla, de los cuales han fallecido 19; lo que representa una letalidad muy alta, del 43 %. 

Hasta ahora, el virus había permanecido en las zonas rurales de Cunday, Villarrica, Dolores, Prado y Purificación, en el sur y suroriente del Tolima. Ahora, el Instituto Colombiano de Salud (INS) confirmó un nuevo caso en Ataco, en la zona sur del departamento. 

"Por su parte Melgar, Icononzo, Suárez, Carmen de Apicalá, Guamo, Saldaña, Alpujarra, Coyaima, Natagaima y ahora, Chaparral, Rioblanco, Planadas y Ortega estarán en alerta. Así las cosas, 6 municipios hoy están en emergencia y 13 en alerta”, explicó por su parte la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz. 

Ambas funcionarias anunciaron una inversión de $800 millones para intentar controlar la extensión del virus definitivamente. Se fortalecerán las acciones de vigilancia comunitaria en los municipios de  Ataco, Rioblanco, Chaparral, Ortega y Planadas. 

“Será un equipo de gestores comunitarios con  auxiliares de enfermería, profesionales de la salud, epidemiólogos y por supuesto enfermeras. Una estrategia de capacitación en el territorio para identificar posibles casos demás de hacer un tema de concientización en la comunidad en relación a la vacunación”, explicó la gobernadora.

Las autoridades insistieron en la importancia de la vacunación contra la fiebre amarilla, como la principal medida para controlar el virus.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados