Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

El ABC de la conducta suicida

El ABC de la conducta suicida

La Política Nacional de Salud Mental tiene como objetivo promover la salud mental como elemento integral de la garantía del derecho a la salud de todas las personas, familias   y comunidades, entendidos como sujetos individuales y colectivos, para el desarrollo integral y la reducción de riesgos asociados a los problemas y trastornos mentales, el suicidio, las violencias interpersonales y la epilepsia.

En Ibagué, buscando generar acciones que permitan proteger la vida de los ciudadanos, la Alcaldía  presentó el proyecto de acuerdo 008 de 2021, que fue aprobado por el Concejo Municipal en mayo del 2021 y por medio del cual se adopta la política nacional de salud mental, y la política integral para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas. 

La iniciativa tiene como objetivo garantizar la prestación de servicios integrales y oportunos, y fortalecer la capacidad de respuesta familiar, institucional y comunitaria frente algún evento adverso que se presente en la ciudad. 

La conducta suicida es un conjunto de eventos complejos, que pueden afectar a personas de cualquier edad o condición; cuando se manifiesta como el suicidio consumado, tiene consecuencias devastadoras para el individuo, su familia y comunidad, y sus efectos son duraderos. Se encuentra asociada a diversos factores de riesgo que pueden ser intervenidos con acciones específicas que abarcan el espectro de la promoción de la salud mental, la prevención y atención a los problemas y trastornos mentales, involucrando a diferentes sectores e instituciones y a la sociedad civil, que permita evitar así los desenlaces fatales. 

La ideación suicida. “Se denomina, en sentido general, al conjunto de pensamientos que expresan un deseo o intencionalidad de morir u otras vivencias psicológicas suicidas, tal como la fantasía o prefiguración de la propia muerte”. Se refiere al “paso anterior a la actuación y puede que no se manifieste o que se haga a través de amenazas, verbales o escritas”

El plan suicida: Además del deseo de morir implica la elaboración de un plan para realizar el acto suicida, identificando métodos, lugares, momentos, la consecución de insumos para hacerlo, elaborar notas o mensajes de despedida. Implica un alto riesgo de pasar al intento2.

El intento de suicidio. El Protocolo de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública establece que un caso confirmado de intento de suicidio es “conducta potencialmente lesiva auto-inflingida y sin resultado fatal, para la que existe evidencia, implícita o explícita, de intencionalidad de provocarse la muerte. Dicha conducta puede provocar o no lesiones, independientemente de la letalidad del método”.
 
El suicidio. Muerte derivada de la utilización de cualquier método (envenenamiento, ahorcamiento, herida por arma de fuego o cortopunzante, lanzamiento al vacío, a un vehículo o cualquier otra forma) con evidencia, explícita o implícita, de que fue autoinflingida y con la intención de provocar el propio fallecimiento. Es un problema de salud pública, por su frecuencia cada vez mayor, por la pérdida de muchos años de vida que pudieron ser vividos y en general por sus graves consecuencias. 

Los conflictos de pareja o expareja (41,1%), los problemas económicos (11,5%), problemas escolares (6,2%) y el maltrato físico, psicológico o sexual (5,8%) son los principales factores desencadenantes del intento de suicidio. 

¿Quiénes están en mayor riesgo de suicidarse? 

La probabilidad de intentar suicidarse o consumar este hecho, aumenta en los siguientes casos: 
•  Personas con un intento previo de suicidio 
•  En personas con depresión 
•  En presencia de consumo abusivo de alcohol u otras sustancias psicoactivas 
•  En personas que se encuentran en momentos de crisis, que menoscaban la capacidad de 
afrontar las tensiones que estos producen, ejemplo: crisis económicas, pérdida del empleo, 
ruptura amorosa, pérdida de un ser querido 
•  La presencia de enfermedades crónicas y/o discapacidad 
•  Experiencias relacionadas con “conflictos, desastres, violencia, abusos, pérdidas y 
sensación de aislamiento” 
•  La pertenencia a un grupo vulnerable objeto de discriminación como: desplazados, las 
comunidades indígenas; las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales,transexuales, intersexuales; y las personas privadas de la libertad. 
Deben tomarse en serio todas las amenazas de autolesión. 
¿Cuáles son los signos de alarma? 
»  Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año 
»  Alteraciones emocionales graves 
»  Desesperanza 
»  Agitación o extrema violencia 
»  Conducta poco comunicativa 
»  Aislamiento social 
¿Qué se puede hacer ante un riesgo inminente de autolesión o suicidio? 
•  Cree un ambiente seguro y con apoyo, retire objetos o evite medios que puedan causar autolesión en la persona en riesgo.
•  Mantenga contacto constante, no deje a la persona sola. 
•  Busque ayuda de un profesional del equipo de salud de su EPS, que atienda el estado 
mental y la angustia de la persona. Consulte a un especialista de salud mental, si estuviera 
disponible.
•  Ofrezca y active el apoyo psicosocial.
¿Cómo ayudar a prevenir la conducta suicida? 
La conducta suicida es un tema complejo que involucra a varios sectores de la sociedad: el institucional, familiar y comunitario, educativo, justicia, protección, económico, los medios de comunicación, las organizaciones sociales y comunitarias, entre otros; por lo tanto las acciones deben ser coordinadas e integradas. La OMS hace algunas recomendaciones para la prevención y control de la conducta suicida, estas son4: 
•  Restricción del acceso a los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).
•  Información responsable por parte de los medios de comunicación. 
•  Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental 
y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo.
•  Capacitación de personal de salud no especializado, en la evaluación y gestión de 
conductas suicidas.
•  Seguimiento de la atención prestada a personas que intentaron suicidarse y prestación de 
apoyo comunitario. 
•  Apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado. 
•  Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol.

 
Medidas preventivas eficaces desde un enfoque comunicacional. Qué hacer 


•  Fomentar un tratamiento responsable del tema en los medios de comunicación 
•  Trabajar estrechamente con autoridades de la salud en la presentación de los hechos. 
•  Referirse al suicidio como un hecho logrado, no uno exitoso. 
•  Presentar sólo datos relevantes en las páginas interiores. 
•  Resaltar las alternativas al suicidio. 
•  Proporcionar información sobre líneas de ayuda y recursos comunitarios. 
•  Publicitar indicadores de riesgo y señales de advertencia. 

Qué no hacer 

•  No publicar fotografías o notas suicidas. 
•  No informar detalles específicos del método usado. 
•  No dar razones simplistas. 
•  No glorificar ni sensacionalizar el suicidio. 
•  No usar estereotipos religiosos o culturales. 
•  No aportar culpas.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados