Destacadas
Desempleo aumentó en Ibagué durante el último trimestre

Ibagué, de nuevo en el top 5 de ciudades con mayor desempleo.
El repunte que había registrado Ibagué en materia de empleabilidad durante los últimos meses, se vio frenado en el trimestre móvil diciembre - febrero, de acuerdo con las cifras que suministró el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Según la entidad, en dicho trimestre la tasa de desocupación en Ibagué fue de 15,0 %. Lo que representó un leve aumento con relación al 14,6 % registrado en ese mismo periodo de finales de 2023 y comienzos de 2024.
Asimismo, evidencia un aumento considerable en la tasa de desocupación comparada con la del trimestre inmediatamente anterior (noviembre-enero), cuando fue de 12,6 %. Es decir, aumentó 2,4 puntos porcentuales de un trimestre a otro.
De esta manera, Ibagué regresó al top de la ciudades capitales con mayor desocupación, solo por detrás de Florencia (15,6 %), Riohacha (18,4 %) y Quibdó (34,5 %). Todas con condiciones sociales y de competitividad muy inferiores a las de Ibagué.
A la par, también la tasa de informalidad en Ibagué registró un leve aumento en el trimestre diciembre - febrero. Fue de 48,3 %, lo que representó un aumento del 0,6 % con relación al 47,8 % del mismo trimestre de los años 2023 y 2024.
Panorama nacional favorable
El panorama en Ibagué en nada tuvo que ver con el nacional, que registró cifras más positivas en el reciente mes de febrero. La tasa de desocupación nacional fue de 10,3 %. Es decir, disminuyó en 1,4 % con relación al 11,7 % de ese mismo mes de 2024.
Esas cifras significan que en febrero de 2025 hubo 23'469.000 ocupados en el país. Es decir, de un año a otro hubo 976.000 ocupados más, pues en febrero de 2024 la cantidad fue de 22.493.000.
Cifras que celebró el presidente Gustavo Petro como un logro de su gobierno. "En las cifras de empleo crecimos de febrero del año pasado a este, casi un millón de puestos de trabajo. La tasa de desocupación disminuyó significativamente casi 1,4 puntos al llegar a 10,3, que es menor al 11,7 del febrero de hace un año. Tenemos la tasa de desocupación nacional más baja para un febrero desde 2017", escribió Petro en su cuenta de X.
Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral; la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 31, 2025
A su vez, el presidente Petro criticó al Banco de la República por negarse a bajar las tasas de interés, lo que, según el jefe de Estado, podría darle un mayor crecimiento a la economía colombiana.
Adenda: para el Dane, una persona que trabaje por lo menos una hora a la semana, incluso sin recibir remuneración, ya cuenta como ocupada. Luego, a esa persona ocupada, en los informes entregados a la opinión pública se la presenta como un empleado más.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771