Destacadas
Cuestionan elevados gastos en programa de bicicletas públicas de Alcaldía de Ibagué

Infibagué entrego cifras sobre el Sistema de Bicicletas Públicas "Rueda por Ibagué”.
Infibagué dio a conocer detalles sobre la operación del sistema de bicicletas públicas "Rueda por Ibagué” en citación de control político que le hizo el Concejo Municipal este 11 de marzo. En la sesión el Gerente de Infibagué no sólo reveló que en 2014 la inversión en este programa se superó la cifra de los 500 millones de pesos, sino que además se proyectan destinar, en 2025, más de 600 millones de pesos.
Este año el programa de bicicletas "Rueda por Ibagué”, que cuenta con 85 bicicletas, se reactivó el 6 de marzo y según Infibagué, la demora se debió a la migración de datos, reprogramación del sistema y actualización de la aplicación en las tiendas de Apple y Google. La transferencia de recursos para mantener activo el programa en 2025, se realizó desde octubre de 2024.
Impacto y gastos en 2024
El año pasado se registraron 2.794 nuevos usuarios entre julio y diciembre, y se realizaron 3.179 viajes en total. Las estaciones más utilizadas fueron Parque Belén, Panóptico y Plaza Bolívar. Por su parte, las estaciones con mayor afluencia como destino fueron Panóptico, Plaza Bolívar y Centro Comercial La Estación.
La Secretaría de Movilidad transfirió para la vigencia de 2024 del programa "Rueda por Ibagué” $514.062.200 en total. Recursos que según Infibagué se destinaron a:
-
Mantenimiento de las bicicletas públicas.
-
Administración del sistema por parte del operador contratado.
-
Fortalecimiento de las estaciones existentes.
-
Desarrollo de mesas de migración de información y planificación estratégica.
El concejal Andrés Zambrano reconoce la importancia del sistema para que Ibagué se proyecte como una ciudad sostenible e incluyente, pero le cuestionó a la Administración Municipal los elevados gastos de "Rueda por Ibagué”. Un sistema que presenta fallas en sus procesos y cuenta con 85 bicicletas para cubrir la demanda de una ciudad con más de 543 mil habitantes.
Por su parte el exconcejal de Ibagué, Fernando Varón Palomino a través las redes sociales escribió que “Para qué mas ciclas si no hay calles, ni ciclorrutas, ni semáforos, ni seguridad”.
Otra queja al respecto da cuenta que no hay costo beneficio en el programa cuando en el 2024 “gastaron más de 500 millones de pesos y solo se hicieron 3.200 viajes, y ahora quieren comprar 20 bicicletas más, donde con mantenimiento y demás arandelas se proyectan gastar porque eso no es inversión, $656 millones”.
Rueda por Ibagué en 2025
Actualmente el programa funciona de martes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., y sábados y domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. En el Centro Comercial La Estación, Fontainebleau, Multicentro, Panóptico, Parque Belén, la Universidad de Ibagué y la Plaza Bolívar.
Infibagué tiene proyectado para el presente año una inversión total de $656.000.000, que se destinará a:
-
La compra de dos vehículos eléctricos para la distribución de bicicletas.
-
Adquisición de 20 bicicletas adicionales (8 eléctricas y 12 mecánicas).
-
Implementación de campañas publicitarias para incentivar el uso del sistema.
-
Expansión con dos nuevas estaciones de préstamo de bicicletas.
Así mismo la entidad busca utilizar la figura de vigencias futuras para garantizar la continuidad del programa "Rueda por Ibagué", argumentando que esto evitaría interrupciones en su operación porque permitirá asegurar los recursos necesarios para el mantenimiento y expansión del sistema de bicicletas públicas sin depender exclusivamente de la asignación presupuestal anual.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771