Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Cerca de 21 millones de pasajeros se movilizaron por los 15 aeropuertos concesionados por la ANI

Cerca de 21 millones de pasajeros se movilizaron por los 15 aeropuertos concesionados por la ANI

El crecimiento ha sido sostenido al pasar de movilizar más de 77 millones de pasajeros en 2022 a 85 millones en 2024, señaló la ANI.

Los aeropuertos concesionados del país a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) continúan consolidándose como las principales puertas de entrada y salida de pasajeros nacionales e internacionales, así lo informó la entidad, de acuerdo con el balance que acaba de presentar.

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá es el que registró el mayor número de viajeros en ese lapso, con 10,8 millones de pasajeros que ingresaron o salieron entre enero, febrero y marzo de este año.

Le siguen, en su orden, los aeropuertos de Rionegro (que atiende a Medellín), con 3,3 millones; el Rafael Núñez, de Cartagena, con 2 millones; Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira (que presta servicios a Cali), con 1,6 millones; Simón Bolívar de Santa Marta, con 1 millón; y el aeropuerto Palonegro de Bucaramanga, con 487 mil pasajeros en el primer trimestre del año.

Otros movimientos significativos de pasajeros se registraron en los aeropuertos de Medellín (Olaya Herrera), Cúcuta, Montería, Valledupar, Quibdó, Riohacha, Carepa, Barrancabermeja y Corozal, en el departamento de Sucre.

En cuanto a la movilización de pasajeros internacionales, se registró un incremento superior al 4 % frente al mismo período del año anterior. Según el informe de la ANI, más del 90 % de los viajes que se realizan en el país se hacen desde o hacia un aeropuerto concesionado.

De hecho, señala el documento, las terminales aéreas concesionadas han mostrado un crecimiento sostenido al pasar de movilizar más de 77 millones de pasajeros en 2022 a 85 millones en 2024, cifra récord para el país.

A fin de atender la creciente demanda, la ANI informó que continúa avanzando en obras de construcción, mejoramiento y ampliación de la infraestructura aeroportuaria. Esa labor ha permitido la generación de más de 200.000 empleos directos e indirectos, y ha contribuido a mejorar la calidad de vida de cerca de 19 millones de habitantes de los municipios donde se ubican estas terminales aéreas, señaló la entidad.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados