Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Suspensión del convenio con INFOTIC: otra mentira de Hurtado

Suspensión del convenio con INFOTIC: otra mentira de Hurtado

 Marco Emilio Hincapié - Candidato Alcaldía de Ibagué


La ciudad completa 11 días paralizada debido al cese de actividades de los transportadores. Esta es una situación inédita en la historia reciente de Ibagué, y está golpeando al comercio y a los trabajadores casi tanto como lo hizo la pandemia del COVID-19.

Justo este viernes, el alcalde Hurtado anunció con bombos y platillos que suspendía por cuatro meses el convenio con Infotic. Sin embargo, esto es solo una mentira del mandatario puesto que, jurídicamente, no se puede suspender un contrato que todavía no ha sido perfeccionado y que no tiene acta de inicio. ¿Cómo frenar algo que todavía no ha arrancado?

El propio convenio, en su cláusula 7, señala que la ejecución empezará una vez se haya legalizado y se cuente con el acta de inicio, cosas que, hasta ahora, no han pasado.

Asimismo, en su cláusula 19, relacionada con el perfeccionamiento, el convenio destaca como requisito la adquisición de pólizas de responsabilidad civil extracontractual, las cuales todavía no han sido adquiridas por INFOTIC, tal como se puede ver en el SECOP.

En otras palabras, la tal “suspensión” no solo es una mentira y una imposibilidad jurídica, sino también puro “show” mediático. Lo que está claro aquí es que este “anuncio” mentiroso es solo un cálculo político para no seguir afectando a su candidata, Johana Aranda, de cara a las elecciones de octubre.

En diciembre, después de la “suspensión” ficticia, Hurtado seguramente firmará (a espaldas) el acta de inicio del convenio y se habrá salido con la suya: le habrá dado el negocio a una empresa cuestionada e investigada en el país.

Por todo lo anterior, hemos insistido en que existe la ruta jurídica, y es que la junta directiva del ente gestor le ordene al gerente del SETP, César Yáñez, que acuerde con INFOTIC las condiciones para la terminación anticipada de mutuo acuerdo, tal como lo contempla la Ley 80 de 1993.

Dicha terminación anticipada de mutuo acuerdo puede hacerse con el acompañamiento jurídico de delegados del Ministerio de Transporte, el DNP, el Ministerio de Hacienda, la Procuraduría y la Contraloría General, esto con el objetivo de que el Municipio no incurra en ninguna falta legal que derive en una demanda por parte de INFOTIC.

Una vez acordados los términos entre INFOTIC y el Municipio, es necesario que se adelante un nuevo proceso mediante la modalidad de licitación pública. Solo así los ibaguereños podríamos tener una mayor certeza de que se escogerá la mejor propuesta para el recaudo del Sistema Estratégico de Transporte Público.

Así pues, para garantizar que el sistema de recaudo centralizado sea adjudicado sin visos de corrupción, este proceso debe ser acompañado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Con ello, evitaremos que vuelvan a montar a las carreras un convenio leonino e injusto para la ciudad.

En suma, si Hurtado no quiere considerar esta opción, sino que se mantiene en la suspensión, debemos decir que nosotros, desde el 1 de enero, vamos a terminar ese convenio, bien sea de mutuo acuerdo o de manera unilateral, y abriremos una licitación pública para que todos los interesados, incluidos los transportadores, tengan las mismas posibilidades de participar.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados