Actualidad
Stealthing: nueva forma de agresión sexual

El Stealthing es la nueva práctica sexual que se ha puesto de moda entre los hombres, que consiste en retirarse el condón sin consentimiento de su pareja. Aumentando de esta manera el índice de embarazos no deseados y enfermedades de trasmisión sexual.
Estuvimos indagando con jóvenes de diferentes universidades de Ibagué sobre el tema y de 20 hombres encuestados de manera rápida 18 respondieron que no conocían esta nueva práctica. En las mujeres la situación fue similar, de 20 ciudadanas, 19 de ellas respondieron que no conocían del tema.
Aunque los jóvenes desconozcan esta nueva práctica y no existan estadísticas en la capital del Tolima, lo cierto es que gana adeptos trayendo consigo los riesgo que ella representa para las parejas.
El estudio de Alexandra Brodsky publicado en la revista de la Universidad de Columbia de Género y Derecho, señala que esa práctica no consensada es común entre personas jóvenes y sexualmente activas. Muchos no concuerdan con que esta nueva modalidad de violación sea llamada de esta manera, pues se cree que se está trivializando una forma más de agresión sexual, según dice Katie Russell, de la ONG Rape Crisis, a la BBC. Además preocupa que esta práctica no se está denunciando.
De acuerdo a Profamilia, el abuso sexual es definido como una actividad sin el consentimiento de una de las partes, es una agresión que involucra manipulaciones emocionales o amenazas. El stealthing está dentro de esta modalidad. En materia de promoción de los derechos sexuales y reproductivos, se vulnera el derecho de una de las partes, cuando una de las personas se niegan a utilizar métodos anticonceptivos se está atentando contra el derecho de decidir sobre cuántos hijos quiere tener y/o la prevención de ITS (Infección de Transmisión Sexual).
En Colombia se estableció una ruta de atención integral para los delitos sexuales. Las instituciones donde las mujeres pueden realizar estas denuncias son: fiscalías (de manera verbal o escrita), estaciones de policía y Comisarías de Familia. Cuando el abuso está relacionado con personas menores de 12 años se pueden hacer en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771