Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Género y sexualidad

Las jóvenes hablaron, la Gobernadora escuchó: articulación histórica en defensa de las mujeres

Las jóvenes hablaron, la Gobernadora escuchó: articulación histórica en defensa de las mujeres

Gobernación del Tolima respalda propuestas estudiantiles para frenar violencias en la UT.

Luego de la crisis administrativa que se presentó en la Universidad del Tolima a raíz de la denuncia por violencia laboral basada en género que pesa sobre el rector Omar Mejía y su equipo de administrativos, interpuesta por la exdirectora del Consultorio Jurídico de la Universidad y exesposa de Mejía, Ana Inés Pinzón, ante la Unidad de Género de la UT. Sumado a otras denuncias que, según las voceras estudiantiles han declarado en diferentes espacios, no han sido atendidas debidamente.

Este 24 de junio en horas de la mañana, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, sostuvo un encuentro con representantes de la Plataforma Asamblea Feminista de la Universidad del Tolima, en el que se construyeron propuestas conjuntas para enfrentar las violencias basadas en género (VBG) dentro del entorno educativo.

“En el espacio estuvo la Secretaria de la Mujer, una persona de la Fundación Yapawaira y 10 estudiantes de la plataforma Asamblea Feminista de la UT de diferentes colectivas que se encuentran en ella, como María Incendiaria, Mujer Comunitaria, entre otras. El espacio se logró gracias a una toma cultural que se hizo y de allí, como propuesta, solicitamos la reunión con la Gobernadora y ella aceptó. Todo para hablar sobre las VBG dentro de la UT y fuera de ella, el mal manejo de casos por la Unidad de Género de la UT y entre otros temas que abarcan a las mujeres”, explicó Camila León, de la plataforma Asamblea Feminista de la UT.

El espacio de diálogo fue impulsado por las propias estudiantes, quienes presentaron un pliego de exigencias que incluye la creación de un Observatorio Regional de VBG con participación feminista, veedurías ciudadanas con enfoque de género, reestructuración de la actual Unidad de Género de la Universidad con autonomía y presupuesto, y la implementación de rutas públicas y efectivas de denuncia, entre otras.

“Este fue un espacio que hemos luchado y que fue convocado por las estudiantes. Creemos que fuimos muy propositivas y logramos una articulación donde realmente se priorizan las necesidades de las sobrevivientes de violencia basada en género”, expresó la vocera de la Plataforma.

Desde la Gobernación y la Secretaría de la Mujer del Tolima se manifestó disposición para avanzar en la construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades expresadas. “Después de la conversación con la Gobernadora, ella expresó que al escucharnos tuvo una reflexión frente a muchas cosas que, quizás por la institucionalidad o por el día a día, no había podido evidenciar”, señaló otra de las jóvenes asistentes.

La secretaria de la Mujer, Luz Nelly Arbeláez Gómez, ratificó el compromiso de la administración departamental para trabajar en entornos libres de violencias y con plenas garantías de derechos para las mujeres, especialmente en espacios educativos donde las denuncias por VBG han venido en aumento.

Este encuentro marca un precedente en la relación entre la institucionalidad y los movimientos estudiantiles feministas. Donde la institucionalidad demuestra que es posible trabajar de la mano con las comunidades.

*Realizada con Información de la oficina de prensa de la Gobernación del Tolima.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados