Actualidad
Gobierno Nacional inicia proceso de vigilancia del PAE en el país

El seguimiento al PAE, según el MinEducación, busca fomentar la transparencia en la ejecución de los recursos, garantizar alimentos de calidad, entre otros.
“A partir del mes de abril, implementaremos un proceso de verificación de la implementación del PAE en todo el territorio nacional, abarcando los años 2023, 2024 y el inicio de 2025. Contamos con un equipo en territorio que aplicará diversos instrumentos a actores estratégicos para la implementación del programa, como secretarías de educación, gobernaciones, asociaciones de padres, Juntas de Acción Comunal y productores', señaló Támara Paola Ávila Hernández, subdirectora de Fortalecimiento.
La verificación, que se llevará a cabo a través de una innovadora herramienta participativa, también permitirá verificar el cumplimiento de los lineamientos técnicos del PAE y fomentar la participación de todos los actores involucrados.
Según se indicó, una vez recopilada la información de la operación del PAE en las vigencias 2023, 2024 e inicio 2025, un grupo de expertos contratados por la UAPA elaborará un informe final que analizará los datos desde diferentes perspectivas. Este informe servirá como base para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas en beneficio de los estudiantes.
En este sentido, la Subdirectora aseguró que “nuestro objetivo es identificar tanto las deficiencias como las fortalezas, para definir acciones que permitan que este programa llegue a un mayor número de niños, idealmente al 100 % de nuestros niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas públicas'.
Agregó que con el seguimiento se busca incrementar “la compra a nuestros productores locales, fomentar la transparencia en la ejecución de los recursos y garantizar alimentos de calidad y buen sabor para nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes'.
Puntos clave de la verificación
· La evaluación busca optimizar la operación del PAE en todo el país.
· Se recopilará información sobre la percepción de los actores involucrados.
· Se identificarán buenas prácticas y áreas de mejora.
· El informe final servirá para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.
La iniciativa busca identificar prácticas que puedan aplicarse en los diferentes territorios, mejorando la operación del programa y la alimentación de los niños como parte de la estrategia de permanencia escolar.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771