Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Diez personas quemadas por pólvora en diciembre de 2016, en Ibagué

Diez personas quemadas por pólvora en diciembre de 2016, en Ibagué
 

Mientras la secretaria de Salud de Ibagué, informa sobre 10 personas quemadas con pólvora en el mes de diciembre, entre ellas seis menores, por otro lado, la Alcaldía y la Policía Metropolitana, señala la incautación de 219  kilos del explosivo en dos operativos el pasado fin de semana.

 

En efecto, en acciones de registro y control a personas y vehículos, lograron este fin de semana la incautación de 101 kilogramos de elementos compuestos de pólvora en la Calle 32 con Carrera Cuarta, avaluados en 40 millones 300 mil pesos.

 

De la misma forma se realizó otra incautación de 118 kilogramos de pólvora avaluados en 41 millones de pesos. Las autoridades procedieron a la confiscación de los elementos, ya que las personas que portaban los juegos pirotécnicos no presentaron la documentación pertinente.

 

“Frente a los hechos de seguridad ciudadana con respecto a la pólvora, se incautaron 219 kilos de pólvora, que permiten evitar que personas incurran en quemaduras por la mala manipulación de estos elementos y así proteger el derecho fundamental de la vida y la integridad personal”, precisó Camilo González, secretario de Gobierno.

 

Con respecto  a las acciones de riñas en la ciudad de Ibagué, el funcionario indicó que el balance será estudiado en el Consejo de Seguridad de este miércoles.

 

Balance de Año nuevo

 

De acuerdo al informe entregado por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del municipio–CRUE-; la Alcaldía de Ibagué confirmó que hasta el momento no se han presentado casos de personas quemadas con elementos pirotécnicos el día de hoy (lunes).

 

Es de recordar que el CRUE es el mecanismo con el que cuenta la ciudad para atender los casos que reporta la ciudadanía sobre atención en urgencias, el cual está integrado por las unidades de salud de Ibagué, el Hospital San Francisco, y todos los entes relacionados con la salud en la capital del Tolima.

 

“Agradecemos a los ibaguereños y visitantes por su comportamiento en la celebración de este fin de año, ya que hasta el momento las unidades médicas de Ibagué no presentan ningún tipo de lesionados por concepto de quema en la manipulación inapropiada de pólvora en nuestra ciudad”, indicó Guiomar Tronco Freisser, directora del Grupo de Prevención y Atención a Desastres –GPAD-.

 

Por su parte el Cuerpo Oficial de Bomberos atendió  el sábado 31 de diciembre con la unidad móvil 14 de la estación Sur, incendio presentado en el barrio Terrazas del Tejar, ocasionado por un corto circuito que se produjo por un cable de la nevera ubicada en la manzana Z-19 Casa 33. En el lugar solo se reportaron daños y pérdidas materiales.

vivienda-2

Otro hecho atendido en vísperas del Año Nuevo, ocurrió sobre la Calle 64 con Avenida Guabinal donde la unidad móvil 13 de la estación Norte de Bomberos,  atendió una pequeña explosión al interior de un vehículo por portar material pirotécnico.

 

De acuerdo a los hechos el incidente se dio por la colisión entre un carro particular y un taxi, lo que originó que los elementos de pólvora estallaran. La persona dentro del automóvil presentó quemaduras en segundo grado, donde fue atendido por las unidades médicas de la ciudad; en el hospital Federico Lleras Acosta.

 

Según Valentina Salazar, secretaria de Salud, en el mes de diciembre de 2016 se presentaron 10 quemados con pólvora entre ellos tres casos con menores de edad. Frente a un comparativo con el año 2015, la funcionaria manifestó que se tuvieron igual número de casos de quemaduras (10), donde 6 personas fueron menores de edad.

 

El llamado del gobierno  municipal a la ciudadanía es a cumplir con el Decreto 1151 del 8 de noviembre, por medio del cual se prohíbe  la fabricación, almacenamiento, venta, utilización, tenencia y comercialización de pólvora. La medida va hasta el 15 de enero de 2017.

 

Quienes incurran en la violación al Decreto serán sancionados por los Inspectores de Policía Urbana y Corregidores adscritos a la Dirección de Justicia y Orden Público, según lo estipulan el artículo noveno de la Ley 670 de 2001, el Código Nacional de Policía y la Ordenanza 021 de 2003; los cuales establecen sanciones económicas entre dos (2) y veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados