Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Del RUNT al Runtpro, el nuevo sistema de tránsito

Del RUNT al Runtpro, el nuevo sistema de tránsito

Runt 2.0

Desde este miércoles 23 de abril de 2025, la plataforma HQ-Runt, herramienta clave en la administración del sistema de tránsito en Colombia, será oficialmente desactivada. En su lugar, entrará en funcionamiento Runtpro, una plataforma moderna y robusta diseñada para transformar la gestión de trámites y registros vehiculares en el país.

La decisión, adoptada por el Ministerio de Transporte mediante la circular externa 20254000000117 del 31 de marzo, marca el cierre definitivo de HQ-Runt, que durante años fue el soporte para los registros del parque automotor, conductores y remolques en el país. A partir de la fecha mencionada, todas las gestiones deberán realizarse exclusivamente a través de Runtpro.

Runtpro ha sido desarrollada e implementada por el concesionario RUNT 2.0 S.A.S., bajo el contrato de concesión No. 604 de 2022. Esta nueva plataforma tecnológica busca mejorar la eficiencia, seguridad y trazabilidad en los procesos relacionados con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Según el Ministerio, el cambio no será abrupto, ya que desde 2023 se venía trabajando en una transición gradual. Runtpro ha superado exitosamente sus fases de prueba, y actualmente cuenta con toda la documentación técnica necesaria para operar plenamente. Como parte del proceso, también se creó el programa ‘Transforma’, dirigido a capacitar a los funcionarios y usuarios involucrados en el sistema, con el objetivo de garantizar una migración fluida.

Una de las preguntas más comunes ante esta transformación es si tendrá algún impacto para los ciudadanos de a pie. Según explicó el Ministerio de Transporte, los conductores comunes no se verán afectados directamente.

Los cambios se centran en la infraestructura interna que utilizan entidades como las secretarías de Tránsito, los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) y otros organismos autorizados, que a partir del 23 de abril deberán operar únicamente con Runtpro.

“Este Ministerio exhorta a todos los actores involucrados a que, en el marco de sus competencias y responsabilidades, adopten las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los lineamientos técnicos establecidos”, detalló la circular firmada por el director de Transporte y Tránsito del Ministerio, Luis Alejandro Zambrano Ruiz.

No obstante, se hizo una advertencia importante: aquellos trámites iniciados en HQ-Runt que no hayan sido debidamente migrados antes del cierre de la plataforma, no podrán finalizarse. La responsabilidad de esta migración recae en los actores involucrados en cada proceso.

El Ministerio exhortó a todas las entidades del sector a adoptar las medidas necesarias para cumplir con los nuevos lineamientos técnicos establecidos. Así mismo, invitó a la ciudadanía a informarse sobre este cambio que representa una apuesta por la modernización del sistema de tránsito en Colombia.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados