Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

De las bebidas yerbateras que muchos toman, líbranos señor

De las bebidas yerbateras que muchos toman, líbranos señor

Tomada de internet.

Muchas son las bebidas ancestrales que pululan por todos los rincones de Colombia, y dependiendo del lugar pueden tener mayor o menor influencia dentro de la población que conducen a un consumo seguro o fatal como ya ocurrió este año a dos personas en Antioquia, donde reportaron que falsos indígenas les dieron a consumir bebidas “ancestrales” desconociendo sus ingredientes y probablemente llevándolos a la muerte. 

En el sur de Colombia, gracias a la influencia de los indígenas del Putumayo y Amazonas las personas pueden participar de los rituales donde al finalizar las ceremonias le permiten a los asistentes tomar la medicina tradicional, en este caso, el yagé o ayahuasca, “una experiencia catártica liberadora que puede abrir la posibilidad para una vida consciente y más plena en un espacio para la exploración de la propia conciencia, informó el sociólogo experto en el tema Ricardo Díaz Mayorga, y que fuera publicado en la revista de la universidad Jorge Tadeo. 

Pero este tipo de bebidas no solo se consumen en el sur de Colombia. La purga que se hace con yagé debe ser tratada con mucha seriedad, como lo reafirma Díaz Mayorga: "El yagé salió de la mano de los indios"… “El yagé castiga los desequilibrios físicos y emocionales y genera un proceso de purga doloroso, sencillamente no es para todos. Eso lo dicen hasta los propios taitas, muchos de ellos molestos con la popularidad que ha tomado su planta sagrada”.

Aunque en el Tolima no hay registros de decesos en el 2024 por cuenta de consumir bebidas preparadas por personas que se suponen conocen del tema, llama poderosamente la atención lo que está pasando en Antioquia. 

De acuerdo con el diario El Colombiano, este año dos mujeres han perdido la vida por cuenta de la ingesta de bebidas preparadas por supuestos médicos ancestrales. Y aunque en Antioquia están prendidas las alarmas, en el resto del país se requiere informar sobre estos temas donde el eje cultural se convierte en epicentro de atención para quienes acuden por convicción o curiosidad.  

Los médicos ancestrales del Tolima

En el Tolima, los médicos ancestrales provienen de las comunidades Pijao asentadas en Natagaima, Coyaima, Ortega y Chaparral. Muchos de ellos ya viven en Ibagué, pero lo que piden inclusive las mismas comunidades es indagar sobre a quién acudir en momentos de requerir de sus servicios.

Los médicos ancestrales del Tolima guardan secretos que han sido compartidos por los suyos de generación en generación en momentos cruciales de la tierra, pero en especial, las fases lunares. 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados