Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Continúa el seguimiento a los casos de malaria en Ortega

Continúa el seguimiento a los casos de malaria en Ortega

La Malaria es una enfermedad producida por un parásito del género Plasmodium, el cual puede ser transmitido por la picadura de la hembra del zancudo Anopheles. Entre los síntomas más comunes de la enfermedad, que aparecen una semana después de adquirido el parásito, están la fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómito, fatiga y dificultad al respirar.

El Tolima no tenía antecedentes de presencia de malaria en el departamento en su historia reciente; sin embargo, el pasado 30 de mayo, se reportaron 13 casos de malaria en la vereda Alto Sano, ubicada en la zona rural del municipio de Ortega.

Tras ello, la Secretaría de Salud Departamental ha estado realizando seguimiento a cada una de las personas que han presentado síntomas de esta enfermedad. Este martes 4 de junio, se desarrolló un comité de vigilancia epidemiológica, en el que se informó que todos los pacientes han recibido el tratamiento adecuado, evitando complicaciones de salud.

“Hemos llevado a cabo acciones de búsqueda activa de casos, toma de muestras y entrega de tratamientos a los pacientes que han dado positivo. Se ha hecho un gran esfuerzo por parte de todo el equipo, quienes han tomado 150 muestras; nos faltan muy pocas personas”, indicó Eduardo Lozano, referente de manejo de vectores y saneamiento del Tolima.

Desde la Secretaría de Salud Departamental mantienen la vigilancia y el control para evitar que esta enfermedad se propague. Además de la entrega de toldillos y orientación a los habitantes sobre los síntomas y cuidados ha sido clave en la prevención de nuevos casos.

Entre otras acciones, personal del Laboratorio de Salud Pública del Tolima se trasladó al municipio afectado para realizar una capacitación teórico-práctica en las instalaciones del Hospital San José de Ortega, con el fin de orientar a los municipios de Chaparral, Coyaima y Saldaña, así como a la IPS Indígena The Wala, en la toma de muestra en gota gruesa y coloración para el diagnóstico de malaria.

Por su parte, el equipo de entomólogos continúa en la búsqueda del mosquito transmisor, una tarea que se ha visto afectada por las lluvias presentadas durante los últimos días en esa parte del territorio tolimense.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados