Actualidad
Complejo de raquetas, escenario con grave deterioro por fallas en construcción

Complejo de raquetas en riesgo por las fallas en su construcción. Fotos suministradas veeduría VAPI
“¡Cumplimos!”, dijo el alcalde Andrés Hurtado el viernes 23 de septiembre de 2022, día de la inauguración del complejo de raquetas, escenario ubicado en el Parque Deportivo de Ibagué.
“Para mí es un orgullo entregar esta histórica obra. Me complace mucho anunciar que este complejo ya está al servicio de todos los ibaguereños”, fue el anunció que con supremo alborozo hizo el polémico Alcalde, junto a sus invitados especiales los reconocidos tenistas Robert Farah, Juan Sebastián Caba y Alejandro Falla.
A la euforia del alcalde Hurtado se sumó la del presidente de la Liga de Tenis del Tolima, Juan Esteban Espinel, quien señaló que “este es el Complejo de Raquetas más completo de todo Colombia”.
Pues bien, esos destellos de alegría desbordante, pareciera que hoy no cuentan, o mejor no reflejan el optimismo de hace un año atrás, comparado con el momento que atraviesa ese escenario.
Hay que recordar que este escenario tuvo una inversión inicial de 9 mil millones de pesos, después tuvo una adición de 4.200 millones, para un costo final de 12.800 millones de pesos. El complejo de raquetas cuenta con cuatro canchas alternas y un estadio de polvo de ladrillo, asimismo, tres canchas de squash.
Fallas continúan
La veeduría VAPI (Agua Para Ibagué), quien ya había hecho denuncias sobre fallas en la construcción de este escenario, acaba de realizar un recorrido de inspección y encontró que los problemas en este complejo deportivo se han acentuado. De acuerdo con VAPI, las correcciones realizadas resultaron peor.
La veeduría asegura que las canchas continúan presentando problemas de drenaje de las aguas lluvias y que por eso se encharcan cuando llueve. “las canales quedaron altas y tuvieron que hacerles perforaciones laterales para que el agua ingrese a estas, sin embargo no logran desalojar totalmente el agua”.
Agrega que el sistema de filtros quedó mal construido, “por eso se encharcan todas las canchas…el polvo de ladrillo se vuelve un barrizal”.
Denuncia también VAPI, que las canchas de squash quedaron enterradas y por eso se inundan. “Estas canchas permanecen cerradas, el maderamen ya presenta afectaciones”.
En esta nueva denuncia de la veeduría VAPI, reitera que en este descalabro no solo la responsabilidad recae en el contratista, sino que se extiende al interventor que en este caso es el ingeniero Fredy Humberto Pérez, quien, según VAPI, ha sido interventor en otros escenarios del Parque Deportivo.
Culpa también a los supervisores de la obra, pero afirma que lo más grave es que los entes de control guardan silencio. “La Contraloría General, Gerencia Tolima tiene todas las denuncias desde hace rato, se les ha explicado y mostrado todo, pero no han tomado ninguna medida”, afirma.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771