Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Casos de dengue siguen impactando todo el Tolima

Casos de dengue siguen impactando todo el Tolima

La influencia de factores sociales, demográficos y medioambientales, resultado de una urbanización no planificada, la variabilidad de los esfuerzos por el control de vectores, los aspectos culturales, las condiciones de las viviendas y la calidad de la prestación de los servicios sanitarios han contribuido al aumento de la incidencia y aparición del dengue en muchos municipios del país, indica el protocolo del Instituto Nacional de Salud.

Al hacer un análisis comparativo por países de América del Sur, Brasil, con 428 casos por cada 100 mil habitantes, ocupa el primer lugar, seguido por Paraguay (220 casos), Perú (140 casos), Ecuador (108 casos) y Colombia con 95 casos por cada 100 mil habitantes.

En la semana epidemiológica 22 de 2024 se notificaron 9.789 casos probables de dengue: 6.256 casos de esta semana y 3.533 casos de semanas anteriores. Según el acumulado, se registran 166.334 casos, 102.411 (61,6 %) sin signos de alarma, 62.420 (37,7 %) con signos de alarma y 1.503 (0,9 %) de dengue grave.

El 77,2 % (128.389) de los casos a nivel nacional proceden de Valle del Cauca (34.681 casos), Cali (22.401 casos), Santander (16.431 casos), Huila (15.279 casos), Tolima (15.093 casos) y Cundinamarca (7.495 casos). De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, Ibagué está por encima de lo esperado según el canal endémico de dengue con población mayor a 100 mil habitantes.

El Cronista.co habló de manera informal la semana anterior con la secretaria de Salud del Tolima, quien expresó que, a través del Plan de Intervenciones Colectivas, se impactan de manera directa 24 municipios de los 27, trabajando con estrategias de promoción de hábitos que permitan reducir la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad, el Aedes aegypti. Este enfoque es diferente al trabajo que adelanta la cartera de salud de Ibagué.

Aunque es de obligatorio cumplimiento la notificación de enfermedades transmitidas por vectores en el boletín epidemiológico de la secretaria de Salud del Tolima, al hacer un barrido de la información, se encuentra que el último informe emitido hasta el momento sobre dengue corresponde a la semana 14, donde se llevaban 9.291 casos notificados, con un aumento del 345% frente al mismo periodo de 2023.

Los municipios con mayor incidencia de casos de dengue son, en primer lugar, Ibagué con 4.973 casos, Chaparral con 554 casos, Melgar con 425 casos, Líbano con 365 casos, Espinal con 348 casos y Guamo con 244 casos, según la tabla a la semana 14 de este año.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados