Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Arroceros del Tolima marcharán hoy para solicitar ayudas al Gobierno Nacional

Arroceros del Tolima marcharán hoy para solicitar ayudas al Gobierno Nacional

[LetraCapital Letra="E"]ste martes, más de 600 cultivadores del cereal marcharán por la carrera quinta de Ibagué para exigirle al Gobierno Nacional ayudas y prontas soluciones después de haber sufrido afectaciones por la importación del producto -que terminó perjudicando a cultivadores de 20 departamentos-, más el desmesurado incremento en insumos necesarios en la canasta arrocera (semillas, fertilizantes, agroquímicos), y en las tarifas del agua, que se elevaron en un 180%.

Para Juan Pablo Rodríguez, líder arrocero "Es una buena oportunidad para que las entidades gubernamentales nos escuchen y entiendan el malestar del sector arrocero que ha confiado en los planes gubernamentales, como el programa Colombia Siembra, que no logra estabilidad en ningún sentido”.

El cobro de la tarifa de la tasa por utilización de agua (TUA) se encuentra  reglamentado por el decreto 155 de 2004, en donde las Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarrollo Sostenible, entre otras, son competentes para recaudar la tasa por utilización de agua reglamentada. Sin embargo, según los cultivadores, Cortolima no ha expedido una resolución en la que explique el método o equipo de medición del servicio captado y no lo concesionado, además de la periodicidad de la información.

"No estamos desconociendo el pago del servicio, pero necesitamos respuesta de la manera como se efectúa el cobro, porque hasta el momento nos están imponiendo en cada factura una tarifa cada vez más elevada sin saber mayores estudios o argumentos” afirma Rodríguez.

Protestas y manifestaciones

La marcha pacífica se realizará hoy martes 27 de septiembre a partir de las 8:30 a.m., desde las instalaciones de Cortolima hasta el Parque Murillo Toro en Ibagué y contará con la presencia de las diferentes asociaciones de distritos de riego como Usosaldaña, Usoguamo, Usorecio, Asototare China, entre otras.

"Queremos soluciones prontas, de lo contrario, no podremos ser competitivos en cinco años, tiempo en el que se desmontarán los aranceles y quedaremos en desventaja frente al grano importado” puntualiza el líder arrocero.

Los arroceros han indicado que si después de la marcha el gobierno nacional no les entrega ninguna solución, se adelantará un paro pacífico que conllevará al cierre de diferentes vías en los departamentos arroceros del país, entre ellos el Tolima.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados