Salud
Vacunación contra la fiebre amarilla será obligatoria para menores de edad

El brote se concentra en el oriente y suroriente del Tolima.
En rueda de prensa, la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, entregó detalles preocupantes sobre el brote de fiebre amarilla que afecta a cuatro municipios en el suroriente del departamento.
La funcionaria advirtió que la versión 2025 del virus es mucho más letal y no descartó que pudiera tratarse de una mutación del vector. Asimismo, informó que de los 29 casos confirmados hasta la fecha, 16 corresponden a este año y, en total, se han registrado 12 fallecimientos.
“En este segundo brote que hemos visto este año, hay más complicaciones. Podría estar ocurriendo que este vector haya sufrido alguna mutación, ya que los pacientes se agravan muy rápidamente. Llegan a urgencias del Hospital Federico Lleras, el centro de referencia para el manejo de fiebre amarilla, y su estado se deteriora de forma acelerada. Inicialmente, los exámenes indican que el paciente es asintomático, pero, entre dos y cuatro días después, su condición empeora y fallece", aseveró Rengifo.
Este segundo brote preocupa tanto a las autoridades sanitarias que delegaciones nacionales e internacionales están investigando en la zona la posible mutación del vector y el aumento en la letalidad del virus.
“Hemos solicitado al Instituto Nacional de Salud que nos ayude a realizar un estudio entomológico para analizar la composición genómica de los mosquitos. Actualmente, el departamento del Tolima se ha convertido en un centro de investigación científica para organismos nacionales e internacionales debido a la situación que enfrentamos", expresó la secretaria.
La funcionaria de la Gobernación del Tolima también reveló que, según una circular emitida el pasado 6 de febrero, todos los menores de edad deben estar vacunados. De lo contrario, sus padres serán denunciados ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por vulneración de los derechos de los niños.
Hasta ahora, los brotes se han concentrado en los municipios de Cunday, Villarrica, Purificación y Prado. Precisamente, la gerente del hospital de Prado, Johanna Vallejo, anunció que se iniciarán procesos disciplinarios contra los padres que se nieguen a vacunar a sus hijos, sin excepciones por motivos religiosos o personales.
"Niño que no esté vacunado o su padre le niegue la vacunación, se inicia un proceso disciplinario con ellos (...) Si por x o y motivo, condición religiosa, o simplemente no quiere dejarle aplicar la vacuna a su hijo, pues empezamos un proceso disciplinario con ellos", remarcó la gerente del Hospital San Vicente de Paul.
Ambas funcionarias señalaron que los padres de familia que se nieguen incluso podrían perder la custodia de sus hijos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771