Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Salud

Tolima, entre los departamentos con mayor tasa de mortalidad en 2024

Tolima, entre los departamentos con mayor tasa de mortalidad en 2024

Las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en Colombia en 2024

El pasado miércoles 26 de marzo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó su último reporte de estadísticas vitales en el país. Pese a que se tratan de cifras parciales, los departamentos con las mayores tasas de mortalidad fueron Quindío, Risaralda y Tolima.

Las enfermedades isquémicas del corazón —es decir, las que reducen la capacidad del músculo cardíaco de bombear sangre al cuerpo— son la principal razón por las que personas murieron en Colombia en 2024.

La información del DANE da cuenta que “Las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de defunción con 17,0%, seguidas por las enfermedades cerebrovasculares (6,2%), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,1%) y los homicidios (5,1%)”.

En el reporte se destaca que “En términos de distribución por sexo, la mortalidad masculina sigue siendo superior, con una tasa de 5,8 defunciones por cada 1.000 hombres, lo que equivale a 1,2 puntos porcentuales por encima a la de las mujeres con 4,6 defunciones por cada 1.000 mujeres”.

En segundo lugar como la segunda causa de muerte en lo que corresponde a los hombres fueron las agresiones, mientras que en las mujeres la diabetes y los tumores malignos de mama representaron las principales causas de fallecimiento.

Otro punto destacado del informe presentado por el DANE está relacionado con la mortalidad en la primera infancia. Entre los 0 y los 5 años, disminuyó a una tasa 1,4 defunciones por cada 1.000 habitantes, en comparación a lo registrado en 2023, que fue de 1,9. Lo mismo se reportó en caso de los adultos mayores (60 años y más) cuya tasa bajó en 2,0 puntos.

En otro aparte del comunicado de la entidad, las cifras parciales indican que en 2024 se registraron 273.772 muertes, con una tasa de mortalidad de 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes. Según el DANE, esto representó un aumento del 2,0 % frente a lo registrado en 2023, manteniéndose dentro de los “valores normales” de la curva de mortalidad.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados