Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Arreglo de más de 300 kilómetros de vías rurales de Ibagué

Arreglo de más de 300 kilómetros de vías rurales de Ibagué

La Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, priorizó la intervención de más de 300 kilómetros de vías terciarias de Ibagué, para mejorar la movilidad de los habitantes de los 17 corregimientos de la capital tolimense.

“Desde este mes de abril empezamos a trabajar ya con toda la maquinaria que tenemos disponible para adelantar el mejoramiento y mantenimiento vial, con conformación, cunetas, depósito de material para poder reparar de manera significativa los pasos que actualmente son críticos”, indicó César Picón, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Entre las vías priorizadas están: Túneles - Tapias; Huevos Oro - Carrizales, los anillos viales Charco Rico Alto - Manantial - Los Cauchos; Coello Cocora - Laureles - Dantas - San Rafael - Altamira; La Loma - La Cima - San Isidro.

“Tenemos intervención en las veredas Martinica, La Cueva, La Montaña, El Rodeo, Potrero Grande, toda la vía que de San Bernardo conduce a San Juan de la China y luego a bajar a San Cayetano, en el Cañón del Combeima también se adelantarán intervenciones en Cay, Ramos Astilleros, El Gallo, Las Ánimas, estamos hablando de mejorar unos 350 kilómetros”, aseveró el funcionario.

Para ejecutar esta iniciativa,la Administración Municipal contará con tres kits completos de maquinaria desde la presente semana de acuerdo a la programación realizada.

Pérdidas de banca y socavamientos

El jefe de la cartera agropecuaria también resaltó que los daños significativos presentados en las vías rurales por la temporada de lluvia, serán atendidos de igual manera con maquinaría especial.

“Algunas pérdidas de banca que han sido producidas por el socavamiento de las quebradas o de los ríos que pasan cerca a los taludes de las carreteras serán intervenidos con retroexcavadora de oruga, para hacer jarillones, para encausar el río y así evitar que se sigan afectando la banca y la transitabilidad”, concluyó

Audio: César Picón, secretario de Desarrollo Rural Ibagué

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados