Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Salud

Experto de la OPS respalda estrategias del Tolima para controlar la fiebre amarilla

Experto de la OPS respalda estrategias del Tolima para controlar la fiebre amarilla

"Se necesita reforzar la vacunación en el sur": Urgente llamado de la Secretaría de Salud del Tolima.

Un experto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) respaldó las estrategias que se están implementando en el Tolima para contener el brote de fiebre amarilla, destacando la efectividad de las jornadas de vacunación y el compromiso de las autoridades locales.

Según el asesor internacional, las acciones emprendidas en el departamento, especialmente en zonas rurales, están alineadas con los protocolos internacionales y permiten avanzar de manera significativa en la protección de la población frente a esta enfermedad de alta letalidad.

La labor continúa

La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, emitió un contundente llamado a reforzar la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla, especialmente en los municipios del sur del departamento, donde se concentran los mayores riesgos de contagio.

Ya hemos aplicado más de 275.000 dosis en el Tolima. Ibagué suma más de 70.000 y el resto está distribuido en los otros 46 municipios”, explicó Rengifo. Aunque destacó los avances, subrayó la necesidad urgente de intensificar los esfuerzos en Ataco, Chaparral, Rioblanco y Planadas, zonas que presentan alta vulnerabilidad debido a su cercanía con áreas selváticas.

La funcionaria explicó que la fiebre amarilla actualmente circula en su forma selvática, y que hasta el momento no se han confirmado casos urbanos en la capital del departamento. “Esto es una buena noticia, pero no podemos bajar la guardia. Levanté la mano ante el Ministro de Salud para pedir especial atención a esta región”, aseguró.

Rengifo también denunció que la excesiva tramitología está afectando la eficiencia del proceso de vacunación. “No necesitamos más equipos, necesitamos redirigir los existentes y agilizar los trámites. El enfoque debe ser vacunar más y más rápido”, enfatizó.

Por su parte, el doctor Carlos Torres, asesor paraguayo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), respaldó las estrategias implementadas en el Tolima, calificándolas como "muy atinadas" y acordes con las mejores prácticas internacionales. “Las brigadas están yendo vereda por vereda, documentando a cada vacunado y garantizando la cobertura total. La comunidad está respondiendo muy bien”, afirmó.

No obstante, Torres también señaló la necesidad de simplificar procesos administrativos para no frenar el avance de las jornadas: “Los formatos son importantes, pero podemos buscar maneras de hacer más dinámica la vacunación”, el especialista reiteró que la vacunación es el único camino para prevenir la fiebre amarilla.

Sobre los mitos y temores de la población, el doctor explicó que si bien pueden presentarse síntomas leves como dolor o decaimiento, estos desaparecen en pocos días y no afectan la rutina diaria. Finalmente, alertó que la fiebre amarilla es una enfermedad potencialmente letal y que la única manera de contener su propagación es con inmunización masiva y oportuna.

La Secretaría de Salud del Tolima, con apoyo del Ministerio de Salud y los alcaldes locales, continuará reforzando las jornadas, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, para proteger a toda la población y evitar una emergencia mayor.

*Realizada con información de la oficina de prensa de la Gobernación del Tolima.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados