Región
Parlamento Andino acoge propuesta sobre protección de Cordillera de Los Andes

Respaldo unánime del Parlamento Andino a la propuesta de protección de la Cordillera de Los Andes.
Desde el recinto del Parlamento Andino en Bogotá, la secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Ericka Lozano, invitó a los representantes del organismo internacional a participar en el Encuentro Andino en Defensa de la Cordillera de Los Andes, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre del presente año en Ibagué y el Parque Nacional Natural Los Nevados.
Ante la invitación, el secretario general del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón, manifestó su compromiso de apoyar la iniciativa. “Nos sentimos honrados de la invitación. […] Creo que causó mucho impacto el video mostrando esas bondades naturales, turísticas, culturales y hasta gastronómicas que han generado mucha expectativa.”, dijo.
Agregó que “Yo no dudo que la decisión del organismo será acoger la invitación e inclusive celebrar nuestros 46 años en octubre allá en Ibagué, capital de Tolima”.
Por su parte, el parlamentario andino Carlos Edward Osorio, delegado por Colombia ante este organismo, destacó que “Nos sentimos muy contentos. Esta invitación es para desarrollar este evento en el mes de octubre. […] Justamente estamos hablando del Parlamento Andino y es esa cordillera que surca todos estos países, la que nos une y nos debe unir seguramente en la capital andina de los derechos humanos, que es la ciudad de Ibagué.”
La secretaria Ericka Lozano también subrayó la necesidad de incluir las voces ancestrales en esta causa común. “Queremos impulsar lo que otras entidades ya han realizado con una diferencia muy grande, y es que queremos darle un poder significativo a todo el personamiento ancestral que hay alrededor de la cordillera. Eso es vital y creemos que es una de las cosas que hacen falta”.
Participación clave
La secretaria Ericka Lozano destacó, además, que la participación del Parlamento Andino en este encuentro es clave, no solo por su representación internacional, sino porque constituye un espacio de articulación entre los países de la zona andina. Su compromiso en la agenda propuesta por el Tolima podría abrir camino conjunto que refuerce compromisos concretos de protección ambiental y patrimonial de este ecosistema transfronterizo que abastece de agua a más de 90 millones de personas, promoviendo la armonización de leyes entre los países miembros.
Vale indicar que el evento contará con el respaldo de la Cancillería de Colombia, IAM, el Ministerio de Ambiente, embajadas de países andinos, WWF, CAF, la Federación Nacional de Departamentos, PNUD, la Corporación Autónoma del Tolima y la Universidad del Tolima.
*Con información de la oficina de prensa de la Gobernación del Tolima
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771