Economía
Se disparó el desempleo juvenil en Ibagué, según el Dane

Si bien el desempleo en Ibagué reportó una marcada disminución en el trimestre marzo-mayo de este 2025, en cualquier caso la tasa de desocupación en la capital tolimense es una de las tres más altas del país. Asimismo, la tasa de desocupación en Ibagué se mantiene muy por encima de la media nacional.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en el más reciente trimestre móvil, Ibagué reportó una tasa de desocupación de 13,4 %. Es decir, disminuyó 1,3 puntos porcentuales en comparación con el 14,7 % del mismo trimestre de 2024.
Cifras que podrían ser positivas. Sin embargo, el reporte del Dane también indica que Ibagué es la tercera capital del país con mayor cantidad de desocupados, solo por detrás de Quibdó (29,8 %) y Riohacha (15,4 %). La superan a Ibagué ciudades supuestamente con peores condiciones de competitividad, como Florencia (12,6 %) o Sincelejo (13,2 %).
A la par, la tasa de desocupación en Ibagué resulta desalentadora en comparación con las cifras reportadas a nivel nacional. El Dane reveló que en mayo de 2025 la tasa de desocupación nacional fue de 9,0 %, lo que representa una disminución considerable en comparación con el 10,3 % de mayo del 2024.
Hasta el presidente Gustavo Petro celebró la disminución del desempleo, y a su vez informó que se trata de la tasa de desocupación más baja reportada en un mes de mayo a lo largo de este siglo XXI en Colombia. "Tenemos la tasa de desocupación laboral para el mes de mayo más baja del siglo: 9 % anual", puntualizó.
Panorama favorable que contrasta con la tasa de desocupación en Ibagué, donde además aumentó levemente la tasa de informalidad en el trimestre marzo-mayo del presente año. Pasó de 48,7 % en el 2024 a 49,0 % en este 2025. Aumentando 0,3 puntos porcentuales.
El mismo panorama desalentador se vislumbra para los jóvenes ibaguereños. Los resultados del Dane muestran que en el último trimestre, la tasa de desocupación para las personas de entre 15 y 28 años en Ibagué fue de 25,5 %. Incrementó 2,8 puntos porcentuales con relación al 22,7 % del mismo trimestre de 2024. Es decir, que por cada 100 jóvenes ibaguereños, 25 no encuentran alguna ocupación en la ciudad.
- Puede leer: Aguardiente Rosado, también sin azúcar
La tasa de desempleo juvenil en Ibagué también es mucho más alta que la media nacional (15,7 %), y al igual que la general, es una de las tres más altas del país, solo por detrás de Quibdó (38,5 %) y Sincelejo (27,6 %).
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771