Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Un hijo ilustre de El Espinal

Un hijo ilustre de El Espinal

Por Fernando Escobar Giraldo

* Abogado, periodista, escritor. Director de Servicio Latino de Prensa

Durante más de 5 décadas he ejercido el periodismo en varios medios informativos y las últimas dos década en la cadena Univisión, siempre con la idea de que los periodistas no tenemos fronteras sino las que determina el oficio.

En esta oportunidad, por amable acogida del Director de El Cronista, deseo resaltar la obra del escritor tolimense Edgardo Ramírez Polanía, quien fue declarado hace un tiempo, hijo ilustre de El Espinal por la alcaldía municipal de su tierra natal, en el lanzamiento de unos de sus libros en la Casa de la Cultura de esa ciudad.

Tuve el gusto de conocerlo en un acto literario y he seguido sus escritos no para satisfacer esa malsana costumbre de criticar que tenemos los colombianos, en la literatura y las demás expresiones humanas, sino porque su estilo es ameno y armonioso y el pensamiento, la voluntad y la conducta son en él una sola cosa.

Pero habría que agregar algo más, antes que todo eso, ha sido un escritor de esos que lo hacen no por necesidad sino por gusto, y doy fe de que lo hace muy bien. No sé porqué no ha escrito novela si tiene la calidad y el conocimiento. Tal vez, considera que para ser escritor no es un requisito novelar.

Lo que sí he sabido es su capacidad para la crítica literaria, que exige condiciones especiales de lectura para conocer la trama, el conflicto y el argumento de los géneros de la literatura. Es defensor de la cultura que resalta los valores del Tolima, sus ríos, sus valles, sus costumbres y los derechos de sus gentes, en una prosa exquisita que adocena con imaginación y lirismo.

Ha tenido su alma de poeta atrapada en un cuerpo de libre pensador por motivos intelectuales y de ideas sociales por razones emocionales, debido a la injusticia social y jurídica de nuestro país. Por eso, se entra en el análisis crítico de las ideas políticas, para defender causas sociales combatiendo la pobreza, que con la desigualdad son temas que siempre trata y deja entrever que la educación, la libertad y la verdadera justicia, son los fundamentos de la sociedad y la democracia.

No es fácil convencerlo acerca de las orientaciones del sistema político de Latinoamérica o de Estados Unidos, donde reside de manera alterna con Bogotá, porque dice, que los gobiernos de los últimos años en nuestro país, no han cumplido con la Constitución Nacional y se han dedicado a hacer ensayos sobre el funcionamiento del Estado, con el despilfarro y la corrupción y no han vigilado el ahorro nacional, al ser incapaces de ponerle límites a la acumulación del capital del Estado por parte de los bancos privados, que ha sido una de las causas de la desigualdades.

Según datos biográficos que encontré acerca de este Ilustre escritor y abogado, sufrió de joven la decisión de los directivos del colegio la Salle de su ciudad que no le permitieron continuar sus estudios de bachillerato porque su padre, Emigdio Ramírez Núñez, con otros políticos del Tolima, impulsaron en 1963 la nacionalización del colegio San Isidoro La Salle y debió trasladarse a Bogotá a terminar sus estudios en el Instituto Alemán de esa ciudad.

Edgardo estudió Derecho en la Universidad Libre de Colombia donde recibió el título de doctor en Derecho y Ciencias Sociales y se especializó en el mismo centro educativo. Ocupó varios cargos departamentales y nacionales y ejerció durante varias décadas su profesión de abogado que mezclaba con la poesía y la crítica oficial que consta en su libro “Visiones y Relatos”.

Según una biografía en la Universidad Libre, tuvo sus inclinaciones literarias desde los 18 años con la publicación del cuento “La Espera”, en 1969, y le siguieron los libros “Fragmentos de Luz”, de poesía; “Visiones y Relatos”, “Las Voces de la Ausencia”, que se presentó en la Casa de la Cultura de El Espinal la cual lleva el nombre de su padre y El Holocausto Judicial.

Edgardo Ramírez Polanía es un tolimense auténtico, sin vanidades, y lo decimos quienes gozamos del privilegio de ser cercanos a él, es amigo de excepción, defensor de los derechos ante las injusticias sociales y fiel representante de aquellos que Max Weber llama amantes de “La ética de la convicción”. Ha defendido sus creencias de corte social, sin reparar demasiado en las implicaciones de la defensa de sus convicciones. 

Como abogado siempre ha dicho que el proceso judicial contra el ex ministro y ex Senador tolimense, Alberto Santofimio Botero, en el que participó parcialmente en la defensa, fue una cruel injusticia de la Corte Suprema de Justicia, porque en ese proceso se violó el procedimiento al crear una tercera instancia y se le condenó, sin una sola prueba, y esa no es la manera de ver el derecho y la dignidad humana.

Las obras que hizo en su departamento, son testimonio de su tenacidad y amor por su tierra tolimense. Se retiró de la vida pública después de haber sido galardonado por la Escuela de Policía Gabriel González, el Congreso de los Estados Unidos, Contraloría de Bogotá D.C y la Alcaldía de El Espinal, pero continúa ejerciendo parcialmente su profesión y escribiendo su columna de opinión en el periódico centenario El Cronista de su Tolima, al que quiere y defiende con devoción.

 Edgardo dice en uno de sus poemas: “No ambiciono viñas ni ganados. Mi riqueza es el bien y los cuidados con que hace mucho vengo. Siempre el bien justo me llega y con lo que tengo bien me avengo”. Esas convicciones le trajeron en su época problemas con las bandas de la corrupción estatal.

Esta breve reseña acerca del abogado Edgardo Ramírez Polanía, es una demostración de que la educación y la dedicación son la mejor manera para obtener los logros profesionales para el desarrollo de la comunidad tolimense. Ramírez Polanía, es además un enamorado de la familia, un extraordinario esposo, padre y abuelo, motivo de orgullo para los suyos y un verdadero ejemplo a seguir por gente de las nuevas generaciones que conozcan su obra e historia de vida.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados