Destacadas
Sancionan a Postobón por engañar con el contenido de sus gaseosas

Imagen de referencia. Gaseosas Postobón.
La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una medida sancionatoria a la compañía Postobón luego de identificar irregularidades en un lote de 45.000 botellas de gaseosa Colombiana en presentación de 350 mililitros.
En medio de una inspección técnica realizada en la planta de embotellamiento ubicada en Bello, Antioquia, la Dirección de Investigaciones de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal verificó el cumplimiento de la cantidad de gaseosa anunciada en las etiquetas.
Durante la visita se examinó el lote L280003875109, con fecha de vencimiento 20/10/2022, y se comprobó que el contenido promedio real no coincidía con lo declarado en la etiqueta: en promedio, los consumidores estaban recibiendo menos producto del que habían pagado.
"Aunque el análisis técnico se realizó sobre una muestra de 98 unidades, esta correspondía a un lote de aproximadamente 45.000 botellas, lo que representa una afectación potencial significativa para miles de hogares colombianos", informó la Superintendencia.
El estudio reveló un déficit promedio de 0,46 mililitros por unidad, lo que llevó a determinar la inconformidad del lote y evidencia un incumplimiento del reglamento de etiquetado y control metrológico aplicable a productos preempacados.
"Este hallazgo es especialmente relevante, dado que se trata de un producto de consumo cotidiano, adquirido en supermercados, tiendas de barrio y distribuido a nivel nacional. La no conformidad detectada afecta no solo el bolsillo de los consumidores, sino también su confianza frente a lo que reciben a cambio de su dinero", arguyó la Superintendencia.
Como resultado de laa investigación, la Superintendencia impuso en primera instancia una medida sancionatoria mediante la Resolución 37869 del 18 de junio de 2025. Según la entidad, busca restablecer la equidad en las relaciones de consumo y enviar un mensaje claro: los productos deben cumplir estrictamente con lo que prometen.
"Más allá de la sanción, este caso evidencia la importancia de la metrología legal como herramienta de defensa del consumidor, pues vela porque cada mililitro, gramo o centímetro que se declare en un empaque sea entregado con precisión. La protección del consumidor no es solo una tarea jurídica, sino un compromiso ético con la confianza ciudadana", concluyó.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771