Destacadas
El Tolima en alerta por temporada invernal

Plan Padrino activado para hacer frente a las emergencias de temporada invernal en el Tolima.
Durante la Semana Santa la Gobernación del Tolima articulará con las 47 alcaldías a fin de hacer un trabajo de prevención y atención de las emergencias que se puedan presentar debido a la temporada invernal que padece el departamento.
Deslizamientos, crecientes súbitas, vendavales y emergencias en las vías, son las emergencias más frecuentes que deja el fuerte invierno que golpea no solo al Tolima, sino también a buena parte del país.
Ante las alertas y reportes del IDEAM que proyectan aumento de las lluvias en todo el departamento, la Gobernación del Tolima activó el plan de respuesta para atender las emergencias que se pueden presentar.
Para ello, estableció acciones de prevención, seguimiento y atención a las eventualidades que se generen por las lluvias de la presente temporada invernal.
La Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, en medio del Plan Padrino que permitirá que los 47 municipios del Tolima tengan contacto directo con funcionarios del Gobierno Departamental para establecer los canales de atención y seguimiento diario a la situación climática, hará control permanente a la actividad en temporada de lluvias, por lo que se fortalecerá la comunicación a través de radioteléfono porque en época de invierno lo primero que se pierde es el contacto telefónico y por internet, además se realizará PMU todos los días a las 6:00 p.m. para revisar las alertas y pasar reporte a la UNGRD.
“El Plan Padrino se activa para hacer seguimiento a la temporada de Más Lluvias y, además, apoyar a los municipios ante la declaratoria de alerta por fiebre amarilla, fortaleciendo el trabajo con los sectores donde se han presentado casos confirmados de esta enfermedad, por lo que la atención será las 24 horas y nos permitirá tener comunicación permanente y directa con los comités municipales de gestión del riesgo”, indicó, Andrea Mayorquín, directora de gestión del riesgo en el Tolima.
Alertas por deslizamientos y crecientes súbitas
Además, se socializó que al iniciar la Semana Santa en el Tolima se tiene reporte del IDEAM de alerta por deslizamientos en 45 municipios, de los cuales 10 están con alerta Amarilla, 23 con alerta Naranja y 12 con alerta Roja, distribuidos por las seis regiones (Nevados, Centro, Sur, Oriente, Norte, Suroriente), por lo que se ha solicitado a las alcaldías tener activos sus comités y sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos ante esta amenaza.
De igual forma se informó que en más de 30 municipios se hace presencia con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura y ya la UNGRD realizó el giro de $10.000 millones para la compra de nuevos equipos y aumentar el parque automotor luego de la compra por $14.000 millones que hizo la Gobernación del Tolima y que fue entregada en febrero del presente año.
Mientras que por crecientes súbitas se tiene alerta Amarilla en los ríos Anamichú, Cambrín y Atá, la alerta Naranja cobija los municipios donde tienen influencia los ríos Luisa, Saldaña, Sumapaz, Coello, Combeima, Opia, Magdalena, Totare, Lagunilla,Gualí, Aipe, Chenche, Prado, Tetuán y Cucuana.
*Con información de la oficina de prensa de la Gobernación del Tolima.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771