Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

El Colegio La Leona impulsa la conservación de la Palma de Cera y el avistamiento de aves

El Colegio La Leona impulsa la conservación de la Palma de Cera y el avistamiento de aves

La Institución Educativa La Leona es pionera en programas de educación ambiental.

Las Palmas de Cera, ya diezmadas por la deforestación indiscriminadas que han padecido, acunan al Colegio La Leona en Cajamarca, Tolima, donde la comunidad educativa adelanta esfuerzos para evitar que esta sea la última generación de árboles nacionales que pueble el paisaje andino de la vereda La Leona, donde se encuentra ubicado el plantel educativo.

La Institución tiene una estructura física innovadora, diseñada y construido por la empresa colombiana, Crepes & Waffles a través del mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión superior a los $9.000 millones. Las aulas son denominadas cultivos en símbolo de la semilla de futuro que son los estudiantes y las iniciativas transformadoras siguen siendo acompañadas por la empresa.

Este colegio se ha convertido en un referente de educación ambiental con su innovador proyecto pedagógico, enfocado en el avistamiento de aves y la conservación de la Palma de Cera, el cual tiene como principal objetivo fomentar en los estudiantes el respeto por la biodiversidad, promoviendo iniciativas como la reforestación mediante viveros y la creación de bancos de palma en fincas locales.

Según el profesor Tito Sánchez, uno de los líderes del proyecto, la iniciativa no solo busca proteger el medioambiente, sino también fortalecer el turismo sostenible en el Cañón de Anaime, corregimiento de Cajamarca. "Es fundamental que este proyecto tenga una vida larga para formar jóvenes en el aviturismo, ya que puede convertirse en una alternativa económica que tenga en cuenta el cuidado de nuestra biodiversidad".

El proyecto ha contado con el apoyo de padres de familia, estudiantes de grado 11, la Alcaldía de Cajamarca y la comunidad en general. Los alumnos han asumido un papel protagónico, implementando viveros en sus hogares para cumplir con su servicio social estudiantil obligatorio. Además, se adelantan gestiones para que propietarios de tierras cedan terrenos, donde las Palmas de Cera, que hoy crecen en los viveros, puedan ser reubicadas y protegidas.

En línea con su compromiso ambiental, la Institución Educativa La Leona también está impulsando un proyecto de agroecología, que busca reducir el uso de agroquímicos en la agricultura y fomentar prácticas sostenibles. Asimismo, se desarrolla un programa de emprendimiento que incentiva a los estudiantes a proyectarse como futuros empresarios.

"Nuestro mensaje es que amemos nuestro Cañón de Anaime y su biodiversidad. En lugar de acabar con ella, debemos trabajar para preservarla y expandirla", concluyó el profesor Tito.

Este proyecto se perfila como una estrategia clave para la conservación ambiental y el desarrollo económico sostenible en Cajamarca, garantizando que las futuras generaciones crezcan con una conciencia ecológica y con herramientas para generar nuevas oportunidades de vida.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados