Destacadas
Aprobaron en primer debate la reducción de sueldos a los congresistas

Imagen de referencia del Congreso de Colombia.
Por fin se destrabó uno de los proyectos legislativos que más reclaman los colombianos: la disminución de los sueldos a los senadores y representantes, es decir, de todos los congresistas de la República.
En la noche del martes 8 de abril la Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate la ponencia que defendió la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, con base en el proyecto que presentó su compañero Iván Cepeda.
Con 16 votos a favor y ninguno en contra, se destrabó un proyecto que, de nuevo, parecía condenado al fracaso. Horas antes la senadora Pizarro había alertado por el riesgo de un nuevo archivo para este proyecto, debido a la falta de discusión en la Comisión.
Sin embargo, por fin fue incluido en el orden del día y aprobado por unanimidad. Así, pasó el primero de los ocho debates que debe surtir el proyecto para convertirse en ley.
"Es un acto de justicia que busca cerrar brechas, porque un congresista gana en un mes lo que un ciudadano que gana un salario mínimo consigue en tres años. Los congresistas ganan más que el 99,4 % de los hogares colombianos y por supuesto esto implica unas brechas sociales enormes", arguyó Pizarro.
¡Por fin despegó!
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) April 9, 2025
Después de 6 sesiones, la Comisión Primera del Senado aprobó el proyecto que busca reducir el salario de los congresistas, incluyendo también la disminución de altos sueldos de otros funcionarios del Estado.
Ahora pasa a la Plenaria ¡Quedan 7 debates por… pic.twitter.com/QKsYZC6h54
El proyecto contempla una reducción del sueldo de los congresistas de 40 a 25 salarios mínimos vigentes. Es decir, que el sueldo les bajaría a unos $35 millones mensuales. Lo que representa una disminución del 37,5 %.
Sin embargo, por sugerencia de otros senadores, también se concluyó en el proyecto la disminución de sueldos a otros altos funcionarios del Estado como el presidente de la República, la fiscal General, la Defensora del Pueblo y los magistrados de altas cortes y tribunales.
“Logramos aprobar una proposición que extiende la medida de reducción de salarios de los congresistas a los demás altos funcionarios del Estado (incluyendo los de empresas mixtas). De manera que, el ahorro para los contribuyentes será mayor", manifestó el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical.
Antes de terminar el actual periodo legislativo, el proyecto deberá completar por lo menos tres de los ocho debates. De lo contrario, sería archivado una vez más.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771