Ambiente
Invertirán $16.000 millones para erradicar especie invasora en páramo del Tolima

Páramo de Murillo, en el norte del Tolima.
La Gobernación del Tolima y la Corporación Autonóma Regional del Tolima (Cortolima) lanzaron el proyecto 'Sin retamo: agua, vida y futuro', que busca recuperar y conservar los ecosistemas estratégicos en la cuenca del río Lagunilla, en especial las zonas de páramo.
Más de $16.100 millones serán invertidos durante los próximos dos años en una estrategia integral que contempla la erradicación de 100 hectáreas de retamo espinoso (Ulex europaeus), una especie exótica e invasora, que afecta agresivamente el ecosistema de páramo.
Considerada como una de las 100 especies invasoras más perjudiciales del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el retamo espinoso amenaza la permanencia de frailejones y humedales de alta montaña al modificar los suelos, desplazar la flora nativa, perturbar la circulación de nutrientes y agua, alterar los servicios ecológicos y aumentar la frecuencia de fuegos.
Por su gran capacidad de regeneración, adaptación y resistencia a condiciones extremas, el establecimiento de esta planta en el páramo facilita su reproducción y dispersión, por lo que las instituciones vieron la necesidad de erradicarla por completo.
“Esta es una especie invasora que tiene azotada la cuenca del río Lagunilla y la zona amortiguadora del complejo de páramos. Vamos a realizar el retiro de manera técnica, porque no es fácil controlarla. El proyecto también incluye unos temas de educación ambiental en alianza con las comunidades”, afirmó Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima.
De otro lado, el proyecto también contempla la implementación de sistemas silvopastoriles en 156 hectáreas de Murillo, la instalación de 300 filtros verdes en sistemas productivos cafeteros, 150 silos para el secado de café en Villahermosa y un diplomado en educación ambiental para el desarrollo sostenible en el sector rural.
“Este proyecto se desarrolla en el Tolima pero beneficia a todo Colombia con la eliminación de 100 hectáreas del retamo espinoso. Es un proyecto muy importante en defensa del agua y de la vida que tiene un componente turístico importante y que se suma a la realización del Cumbre Suramericana en Defensa de la Cordillera de los Andes”, indicó la gobernadora Adriana Magali Matiz.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771