Actualidad
“Luis H. siempre tuvo conocimiento de las acciones que se estaban llevando a cabo”: Arciniegas

Abogado Orlando Arciniegas, quien recibió una de las penas más duras por el caso del entramado de corrupción que dio al traste con los Juegos Nacionales de Ibagué 2025.
Hace apenas unas semanas, el exalcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez hizo pública una carta de perdón a los ibaguereños por los actos de corrupción cometidos en su alcaldía, que dio al traste con la realización de los Juegos Deportivos Nacionales 2015. Ahora, el abogado Orlando Arciniegas, uno de los mayores implicados en este sonado caso, y quien paga una larga condena, 26 años, también hace una declaración de excusas públicas y perdón.
Esta declaración, Arciniegas la hizo pública este martes 1 de julio en audiencia ante el Juzgado Sexto Penal del Circuito. En el documento, el hoy procesado Orlando Arciniegas, antes de pedir disculpas públicas y perdón, hace precisiones sobre lo acontecido en lo que lleva el caso.
En uno de los apartes del extenso documento, Arciniegas afirmó que durante una de las primeras diligencias judiciales, 28 de agosto de 2016, fue visitado en su lugar de reclusión por las fiscales Claudia Chalarca y Zeidi Izquierdo. Que el interrogatorio que le hicieron no fue grabado, que sólo usaron un computador portátil para transcribir y guardar lo conversado, porque, según le manifestaron las fiscales mencionadas, no disponían de una impresora.
“Me trampearon todo el tiempo”
Agrega Arciniegas que las dos Fiscales le manifiestan que regresarían al día siguiente a terminar la diligencia, cuyo propósito era el de estudiar y adelantar un principio de oportunidad, “nunca volvieron a la cárcel y el interrogatorio no fue suscrito. Sin embargo, posteriormente, la Fiscalía usó la información que obtuvo en la referida diligencia para judicializar algunas personas e incluso para iniciar y abrir proceso penal en mi contra y, además de esto, guardó silencio frente a algunos implicados, al punto que partes del interrogatorio se entregaron a medios de comunicación. En este contexto, suscribí un preacuerdo, el cual, sin mi conocimiento, fue retirado por la Fiscalía. Me prometieron posibles alternativas y mecanismos para la terminación del proceso, pero me trampearon todo el tiempo”, asegura Arciniegas.
“Desfalco de los Juegos Nacionales jamás existió?
En otro de los apartes del comunicado de arrepentimiento del abogado Arciniegas, afirma que el llamado “desfalco de los Juegos Nacionales de Ibagué” jamás existió. “fue más el boom político que generó el escándalo hecho a través de los medios de comunicación, los cuales de forma irresponsable difundieron informaciones relacionadas con la apropiación de sumas exorbitantes de dinero, información que salió de la propia Fiscalía y fue reproducidas al unisonó por medios locales y nacionales”.
Sobre este aspecto, dice que la Procuraduría Administrativa Tercera Delegada, en inspección judicial que realizó en el mes de diciembre del año 2016, con el fin de hacer balances a los contratos del parque deportivo, estadio Manuel Murillo Toro y calle 42, encontró que existían mayores cantidades de obras ejecutadas y menores pagos por parte del municipio de Ibagué, con lo cual demostró que anticipos y dineros cancelados a esa fecha estaban invertidos, siendo el municipio quien para la fecha de la visita no estaba al día en los pagos con los contratistas.
“Cifras de dineros anunciadas que se habían perdido, no fueron reales”
“Hoy es claro que las sumas de dinero que fueron anunciadas en titulares de prensa y de las cuales se afirmó que se habían perdido, además de haber sido desconsiderados y mentirosos, no fueron reales”.
“¿Qué pasó con las pólizas de cumplimiento?”
De igual manera menciona lo referente a las pólizas de cumplimiento. Se pregunta si éstas que se constituyeron como garantía de los contratos “¿se hicieron efectivas? Si no se hicieron efectivas ¿por qué no lo hicieron? ¿las compañías aseguradoras cancelaron las grandes sumas de dinero del llamado desfalco de los Juegos Nacionales?, como irresponsablemente tituló la prensa”.
“A los ignorantes en los temas contractuales que se dieron a la tarea de difamar, se les olvidó que todos los contratos tenían garantías contractuales, que se concretaban en las pólizas de cumplimiento”.
“Para el alcalde Jaramillo fue más importante el escándalo”
También relaciona a manera de recordación que los dineros aportados para las obras tanto por la Gobernación del Tolima como la Nación, “fueron reintegrados a las instituciones respectivas, debido a la negligencia e ineficiencia de quien llegó como alcalde en el período 2016-2020”. Subraya que “Para quien fungió como alcalde de la ciudad en el referido período (Guillermo Alfonso Jaramillo), fue más importante el escándalo y desprestigio de su antecesor, que el interés general de la ciudadanía ibaguereña y en especial de las personas que usan los escenarios deportivos para la recreación y práctica del deporte”.
En ese sentido, resalta que “fueron las dos últimas administraciones municipales las que retomaron el proyecto original y han financiado inversiones, especialmente con recursos presupuestales asignados por el Gobierno Nacional en la época, los cuales se encontraban en las arcas del municipio de Ibagué en el año 2016. En su momento, estos recursos fueron reintegrados al tesoro nacional, debido a la negativa del municipio de continuar desarrollando el proyecto”.
Los que han aceptado a medias sus responsabilidades
Agradece al grupo de Fiscales que vienen adelantando las investigaciones penales. “Como lo señalé desde el año 2016 estuve presto a aclarar los hechos colaborando con la Justicia, tan solo hoy las investigaciones avanzan, al punto que quienes guardaron silencio han aceptado a medias sus responsabilidades y buscan la terminación de sus procesos. He entregado información sobre las condiciones de tiempo, modo y lugar, del cómo y del cuando se realizaron los hechos y los responsables”.
Sobre el exalcalde Luis H. Rodríguez, quien recién lo ha culpado de haber sido responsable de este hecho de corrupción, Arciniegas dice en el documento que “A quienes no recuerdan que entre manteles, platos, copas, tequilas y bielas conocieron de los hechos y hoy niegan haberlos conocido, les recuerdo que siempre tuvieron conocimiento de las acciones que se estaban llevando a cabo y que con sus manos abiertas recibieron su paga, la cual jamás les entró por el bolsillo trasero de su pantalón”.
“Eso era de esperarse de Luis H y de todos los que enlodan a Orlando, pareciera que ninguno pensaba, ninguno era persona “pensante” sino entes manejados por Orlando. En fin, todo esto ha servido para aprender y confirmar que el ser humano es capaz de perder su dignidad con tal de salir airoso de cualquier situación”, agregó Arciniegas.
- No se pierda: Hurtado empieza a quedarse solo
Perdón y disculpas
En su extenso documento, Orlando Arciniegas le dedica un buen espacio al arrepentimiento. “Reconozco mi responsabilidad por haber participado del entramado de corrupción que se dio en la realización de los contratos de obras de los escenarios deportivos de la ciudad de Ibagué durante la vigencia fiscal del año 2015 y pido disculpas públicas, sinceras, a las víctimas, a los habitantes y ciudadanos de la ciudad de Ibagué, así como a las personas que confiaron en mis gestiones profesionales y a quienes con mis acciones fueron afectadas en el ejercicio de sus derechos”.
“Presto a seguir colaborando con la justicia”
Asevera lamentar y comprender de manera profunda el impacto que dichos actos causaron en la ciudad de Ibagué y en el país. “Estoy presto a seguir colaborando con la justicia hasta que todos los responsables que se lucraron respondan por sus acciones; por eso he colaborado con la justicia, he entregado la información correspondiente, la cual ha servido para que notables personas que han callado durante años hoy acepten sus propias responsabilidades y respondan como corresponde”.
Perdón a la familia
“En esta audiencia pública pido perdón a mi madre, a mi esposa, a mis hijas y nietas, a mis hermanas; a todas y a cada una de ellas les tengo que decir que me arrepiento de las acciones que realicé en el entramado de corrupción ya mencionado, con las cuales se rompió la unidad familiar. Ellas nunca conocieron de estas actividades, no las consulté, tampoco las informe sobre las acciones que estaba realizando en el marco de este proceso de contratación. Mi familia es todo para mí y haré todo lo que esté a mi alcance para lograr su perdón”.
Acciones desconsideradas y dolorosas
“A mi esposa, a mis adoradas hijas que hoy sobresalen en lo que hacen positivamente les digo que jamás quise lastimarlas, a mis nietas, lamento mucho el dolor causado y espero recibir de ellas el perdón. Mis acciones fueron desconsideradas y dolorosas y por eso lo siento de verdad. Las amo y por ello creo que llegó la hora y el momento en que es necesario abandonar las ropas usadas, es el momento de la travesía y si no osamos emprenderla nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos”.
“Mis acciones desbordaron la racionalidad, coloqué mis pretensiones individuales y las de quienes en ese entonces me contrataron para colocar mis conocimientos a su servicio, hecho que hoy niegan cínicamente, mis acciones fueron desconsideradas y dolorosas y por eso pido hoy perdón y lamento profundamente todo el sufrimiento que mis acciones han causado”.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771