Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

La COP16 llegó a Ibagué

La COP16 llegó a Ibagué

Los Ibaguereños serán parte de un encuentro que tienen como objetivo recibir los aportes de las comunidades, para la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia, el cual contiene 23 metas y busca proteger la biodiversidad del país.

Este viernes, la COP16, el llamado mundial para proteger la biodiversidad, llega a Ibagué. Será la sede de la décima segunda parada de los talleres #RumboALaCOP16, que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Este espacio de participación permitirá discutir, de la mano con las comunidades, las metas de protección de biodiversidad que planteará este año el país ante los países del mundo, en la Conferencia de las Partes de la biodiversidad, que se realizará en el país en octubre de este año en su versión número 16. #COP16Colombia.

El evento en Ibagué realizará este viernes 21 de junio en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo a partir de las 8:00 a.m. Durante los talleres, los más de 200 participantes presenciales y vía redes sociales para la ciudadanía en general, podrán conocer el Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia, las acciones de conservación, uso sostenible de la biodiversidad, entre otros, que se implementarán en los próximos 6 años, para cumplir, los objetivos internacionales.

Le estamos contando a la ciudadanía como puede participar en la generación del Plan de Acción que debemos presentar como país y el cual es importante que sea construido con la participación de la comunidad. Nos movilizamos como Gobierno a todo el territorio, para que todos lo que quieran ser parte del propósito de cuidar la biodiversidad de Colombia y el planeta, lo puedan hacer y participen del propósito de hacer la Paz con la Naturaleza” manifestó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Colombia tiene el propósito, este año, de ser uno de los primeros países del mundo en tener el Plan de Acción, con el que busca, entre otros, detener y revertir la pérdida de biodiversidad, permitiendo asegurar un futuro positivo para la naturaleza. Una discusión que se inició con la construcción del marco mundial Kunming-Montreal, discutido en el año 2022, en la pasada COP.

Con los talleres participativos #RumboALaCOP16, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabaja en las apuestas que serán presentadas en octubre, durante la COP16 de Biodiversidad, en este evento mundial, Colombia envía un mensaje al mundo para hacer la ‘Paz con la Naturaleza.

¿Qué es la #COP16 de Biodiversidad?

Es el llamado mundial de la biodiversidad que se realiza cada 2 años en el mundo, este reúne a todos los países que conforman el planeta y busca establecer, durante 12 días, acuerdos que permitan proteger y salvar la biodiversidad de la tierra.

En términos técnicos, es La Conferencia de las Partes (COP), las partes son los países del mundo, vinculados al Convenio sobre la Diversidad Biológica, un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 y que entró en vigor en 1993, con el propósito de conservar la diversidad biológica, procurar un uso sostenible y garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos de las especies.

La COP de biodiversidad, es un espacio internacional para establecer agendas, compromisos y marcos de acción en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y atender desafíos como la crisis climática, la pérdida de hábitats naturales, la sobreexplotación de recursos naturales, entre otros.

Se celebra cada dos años y reúnen a representantes de más de 190 países miembros del convenio, así como a organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil y otros actores relevantes.

Este año, el gobierno el cambio logró que La COP en su versión número 16 se realizará en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados