Economía
Chicoral, Tolima, epicentro de la Reforma Agraria que impulsa el gobierno Petro

“Solo con la voluntad del presidente Gustavo Petro, la Reforma Agraria ha comenzado a hacerse realidad”, señaló el Director de la Agencia Nacional de Tierras.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), lidera la jornada 'Somos Reforma Agraria', en la que más de 200 comités municipales de Reforma Agraria sesionarán simultáneamente en todo el país, con miras a la firma del Pacto por la Tierra y la Vida en Chicoral (Tolima), que se realizará el viernes 21 y sábado 22 de febrero.
Desde ayer viernes 14 y hoy sábado 15 de febrero, los comités —conformados por campesinos, indígenas y comunidades afrodescendientes—serán, de acuerdo a la ANT, un espacio de diálogo y concertación para la construcción de una Reforma Agraria justa y equitativa, que promueva una agricultura productiva en armonía con el medio ambiente.
“Estamos construyendo un futuro en el que los campesinos tengan voz y voto en su propio desarrollo. Sin duda, el protagonismo de estas comunidades garantiza que el desarrollo rural esté alineado con las realidades y aspiraciones de cada territorio', afirmó Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Harman recordó que, aunque la Ley 160 de 1994 estableció la creación de los Comités Municipales de Reforma Agraria, pasaron 30 años y ocho gobiernos sin que se hiciera efectiva su implementación. “Solo con la voluntad del presidente Gustavo Petro, la Reforma Agraria ha comenzado a hacerse realidad', enfatizó.
En este contexto, destacó que estos comités serán espacios clave para empoderar a las organizaciones rurales y fortalecer la organización popular campesina, permitiendo que las comunidades continúen concertando las políticas de la Reforma Agraria con el Estado.
No hay marcha atrás
Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, subrayó que la Reforma Agraria no tiene marcha atrás. “En 1972, en Chicoral, Tolima, se firmó un pacto político para impedir que se hiciera la Reforma Agraria. Hoy, con el primer gobierno progresista y de izquierda al frente, queremos suscribir un nuevo pacto para decirle al país que la Reforma Agraria no puede volver a detenerse', sostuvo la ministra.
La ministra @MCarvajalinoV y el director de la @AgenciaTierras, @harmanfelipe, 📣 convocan al campesinado y a los pueblos étnicos 👥 a reunirse en Chicoral (#Tolima) para ser parte del #PactoPorLaTierraYLaVida 🙌🏽 y construir un Acuerdo Nacional por la #ReformaAgraria. 🫱🏽🫲🏼… pic.twitter.com/RonGASZR73
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) February 14, 2025
Asimismo, reiteró que “esta lucha por la Reforma Agraria es una apuesta que el país entero debe comprender y consolidar como una política de Estado'.
En el mismo sentido, el presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, anunció que la entidad participará activamente en la jornada del Pacto por la Tierra y la Vida, reafirmando su compromiso con la transformación del campo colombiano.
“Estamos diseñando un plan decenal para transformar el campo y consolidar la Reforma Agraria. El Pacto por la Tierra y la Vida será el espacio donde definiremos juntos el rumbo de esta transformación', concluyó Chica Zuccardi.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771