Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

“Somos conscientes del techo electoral de la izquierda”: Bolívar en Ibagué

“Somos conscientes del techo electoral de la izquierda”: Bolívar en Ibagué

“La consulta popular será un pulso muy importante entre la vieja clase política del país y el pueblo”, dijo Gustavo Bolívar en el Hotel Casa Morales de Ibagué.

Este viernes 4 de abril se realizó el segundo foro sobre las reformas sociales y la consulta popular en la región centro del país. En esta ocasión, el evento tuvo lugar en el Hotel Casa Morales de Ibagué, donde asistieron alrededor de 300 personas.

El foro tenía como propósito iniciar la organización de los sectores progresistas o de izquierda que impulsarán desde las regiones la propuesta que hizo el presidente Gustavo Petro de una consulta popular para salvar las reformas sociales.

La programación contó con la intervención principal del director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, quien por cerca de 30 minutos defendió la gestión del gobierno Petro. Asimismo, estuvieron presentes Marco Emilio Hincapié Ramírez, presidente de Coljuegos; y su hijo, el exdiputado y excandidato a Alcaldía de Ibagué, Marco Emilio Hincapié.

A su vez, llegaron hasta Ibagué delegaciones de departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Risaralda, Huila, Quindío, el mismo Tolima, entre otros. Es decir, la convocatoria del Centro Colombiano de Estudios e Ideas Progresistas, que coordinó el evento, tuvo buena acogida.

“Consulta popular, necesaria para salvar las reformas: Bolívar

La principal intervención fue la de Gustavo Bolívar, quien aseguró que la consulta popular es necesaria para salvar las reformas, laboral, pensional y de salud, de lo que él considera un bloqueo institucional de la oposición o la derecha colombiana.

Si el Congreso de la República legisla de espaldas al pueblo, si hunde las reformas sociales, si no representa al pueblo, le toca al pueblo tomar las riendas de su destino y legislar en causa propia a través de una consultar popular”, expresó Bolívar

Sin embargo, el director del DPS aclaró que la iniciativa de la consulta popular requiere congregar a ciudadanos de todas las vertientes políticas, y no solo de la izquierda o el progresismo. Esto, por los más de 13 millones de votos que se requieren para alcanzar el umbral de la consulta popular.

Aquí no se admiten sectarismos. Somos conscientes del techo electoral que tenemos, que a la izquierda no le alcanza la fuerza hoy para tener 14 millones de votos. Nos toca invitar a todo el mundo, al vecino, al que sea, incluso sin preguntar de qué partido es”, acotó el director.

Bolívar, pese a todavía estar en el gobierno, es la principal carta del petrismo para las elecciones del 2026, según las más recientes encuestas. En su intervención, dejó ver que la consulta popular podría ser un abrebocas de lo que se verá el próximo año.

“La consulta popular será un pulso muy importante entre la vieja clase política del país y el pueblo”, puntualizó.

Balance del foro

Para Marco Emilio Hincapié Jr., el balance del foro fue bastante positivo. El dirigente político destacó el entusiasmo que despertaron las ponencias sobre las reformas sociales entre el público que asistió.

El evento nos deja muy contentos. Quedan lecciones aprendidas, y es que las personas claman las reformas sociales. Se hizo, por primera vez, un evento político sin la connotación electoral, sino ideológico, en el que se profundizó en el debate y se busca generar un valor al interior de los movimientos políticos”, evaluó Hincapié.

A lo largo de su intervención, Hincapié reveló que después de Semana Santa el presidente Petro podría presentar el cuestionario de la consulta popular a la Registraduría Nacional y el Senado de la República. Se trataría de unas 12 preguntas que, según indicó, serán muy concretas.

La vida es de riesgos, y de asumirlos. Sabemos que si la consulta sale no quiere decir que esos votos son los que vayamos a sacar en las legislativas o las presidenciales. Esta es una consulta que no tiene un color político, sino que hablamos de reformas sociales para que se den los cambios estructurales que reclama el país”, enfatizó.

Hincapié, al igual que Bolívar, remarcó la necesidad de convocar a otras fuerzas políticas y conformar comités heterogéneos en todos los municipios del país.

En los comités deben estar todos: los rojos, los verdes, los azules, los blancos, todos. Si todavía hay conservadores con sentido común, de Cambio Radical que se declaren independientes, pueden estar en estos comités”, apuntó.

A propósito, de acuerdo con los organizadores del foro, también invitaron al otro sector progresista del Tolima, que representan la congresista Martha Alfonso y Renzo García. Sin embargo, no hicieron presencia en el evento de Casa Morales.

Es un gran momento para el país, para el departamento, y los líderes debemos estar a la altura, mostrar la grandeza de la que estamos hechos”, fue el mensaje que Hincapié le envió a la dirigencia de la Alianza Verde en el Tolima.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados