Destacadas
Sigue caída de la natalidad en Colombia

Con los 445.011 nacimientos en 2024, es la primera vez que esa cifra está por debajo de los 500 mil.
Interesantes datos arrojo el estudio vital cuyos resultados entregó este jueves el Departamento Administrativo de Estadísticas, DANE. La reducción de nacimientos durante 2024, que según el DANE es el “volumen más bajo reportado en la última década”.
Esa conclusión se deriva de la cifra registrada de nacimientos en el 2024 que fue de 445.011, lo que comparada con 2023 representó una disminución del 13,7% y frente a 2015 del 32,7%.
Otro dato interesante de la medición se da en la reducción de nacimientos en adolescentes, en el rango entre 15 y 19 años, en este grupo la caída de nacimientos fue del 51,1% lo que representa 33,8 nacimientos menos por cada 1.000 mujeres en 2024 en comparación con 2015.
La tasa específica de fecundidad más alta en niñas de 10 a 14 años se presentó en Guainía, con 4,6 nacimientos por cada 1.000 mujeres en este grupo de edad, seguida de Vichada (4,2) y Caquetá (3,9). En lo que se refiere a las adolescentes de 15 a 19 años, la tasa más alta se presentó en La Guajira con 65,9 nacimientos por cada 1.000 mujeres.
Retraso en el inicio de la vida productiva
Según el reporte del DANE, la edad media de la fecundidad en Colombia en las últimas dos décadas ha mostrado un aumento progresivo, que se ve reflejado en los cambios en los patrones reproductivos de la población.
La edad media al primer hijo aumentó de 22,7 en el 2005 a 24,4 años en 2024, lo que indica que las mujeres están optando por retrasar el inicio de su vida productiva. En cuanto a los departamentos, Bogotá se destaca con la edad media de fecundidad más alta del país, alcanzando los 28,3 años en 2024, mientras que Magdalena presenta la más baja, con 26,0 años.
Por niveles educativos también se muestran diferencias entre los grupos de edad materna. En 2024, el 31,7% de las madres de 35 años y más tenían nivel educativo profesional y posgrado frente al 16,0% en el grupo de 20 a 34 años, lo cual sugiere una relación entre el nivel educativo y la postergación de la maternidad.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771