Destacadas
Ricardo Andrés Guayara, de desconocido a campeón panamericano de ajedrez

Ricardo Andrés Guayara, con cupo directo al mundial de ajedrez 2026.
Por: Jhenifer Rodriguez
Hasta hace apenas dos meses, el nombre de Ricardo Andrés Guayara era completamente desconocido. Todo cambió cuando se coronó campeón amateur en Honda durante el pasado mes de mayo y obtuvo el cupo para representar a Colombia en el Campeonato Panamericano Amateur de Ajedrez, realizado en Honduras, donde también obtuvo el primer lugar.
“El torneo en Honduras fue algo mágico. Mi padre falleció hace tres meses, a él le hubiera encantado verme”, expresó Guayara.
Un campeón de origen humilde
En la vereda Guasimal, zona rural de El Espinal, aprendió a jugar ajedrez gracias a su padre, un campesino que le transmitió el amor por el deporte ciencia. A los siete movió sus primeras piezas, y a los diez ya superaba a su maestro. Pero sin recursos ni torneos cerca, el sueño de competir tuvo que esperar.
Ricardo Andrés Guayara, creció se convirtió en técnico en mantenimiento de motores diésel, se casó y es padre de tres hijos: un joven de 14 y unas gemelas de 7 años. Aunque siempre fue un apasionado del ajedrez, a sus 34 años, nunca había participado en competencias oficiales. “Era jugador de club, pero nunca de torneos, hasta hace dos meses, cuando escuché del Campeonato Nacional de Ajedrez Amateur Absoluto y Femenino”, cuenta.
En ese momento no tenía Elo —la calificación que mide el nivel competitivo en ajedrez— y ni siquiera figuraba en los listados federados de ajedrecistas colombianos. Cuando llegó a Honda, Tolima, a disputar su primer torneo oficial acompañado de su esposa, lo hizo sin grandes expectativas, invitado por el profesor Trujillo, del Club de Ajedrez de Fresno, municipio en el que vivió y trabajó hasta hace poco. Hoy reside en Ibagué, pero sigue representando a Fresno: el lugar donde su talento encontró por fin una oportunidad real.
Campeonato Nacional de Ajedrez Amateur Absoluto y Femenino
El torneo no era cualquier evento. Por primera vez en la historia, el Campeonato Nacional de Ajedrez Amateur Absoluto y Femenino, es decir, para hombres y mujeres con igualdad de premiación, se realizaba en el Tolima, gracias a la gestión de Diana Tocora, presidenta de la Liga de Ajedrez del Tolima y también de la Comisión Colombiana de Ajedrez Femenino, nacida en este mismo territorio.
-
Continúe Leyendo: Nace la primera Comisión Colombiana de Ajedrez Femenino
Con el respaldo de la Federación Colombiana de Ajedrez, el evento se convirtió en un hito para el ajedrez regional: decenas de personas compitieron en el Coliseo del barrio El Triunfo de Honda, en un ambiente cargado de expectativa y emoción.
Fue ahí donde Ricardo hizo lo impensable: ganó seis de siete partidas y se coronó campeón absoluto del torneo. Sin experiencia previa, se impuso ante rivales con recorrido y se ganó el derecho de representar oficialmente a Colombia en el Panamericano Amateur 2025, realizado en Honduras entre el 23 y el 28 de junio.
“Para mí fue algo único. Siempre quise competir, pero nunca tuve los medios. Esta oportunidad se dio gracias al club de Fresno, a la Alcaldía que nos apoyó con la inscripción, y a quienes confiaron en mí”, cuenta Ricardo, quien también agradeció el respaldo de Diana Tocora, pieza clave para que su proceso no se detuviera ahí.
Panamericano Amateur 2025 de Honduras
Gracias a la gestión de Tocora con Indeportes Tolima, el ahora campeón recibió apoyo en hospedaje y alimentación para representar a Colombia en Honduras. Por su parte, la Federación Colombiana de Ajedrez cubrió los pasajes. Ricardo se llevó su historia, su disciplina y la memoria de su padre como motor emocional. “No fui por un segundo lugar. Fui a ganar”, contó.
Y ganó. Contra todo pronóstico, el hombre de 34, que aprendió a jugar ajedrez en una vereda de El Espinal y nunca había competido, venció a los mejores del continente y se convirtió en el primer tolimense campeón panamericano de ajedrez amateur. Su triunfo le otorgó un cupo directo al Mundial Amateur 2026 y clasificación automática al próximo Panamericano.
“Quiero que el ajedrez siga creciendo en el Tolima. Somos tierra de talento. Nunca es tarde para aprender y demostrar lo que uno vale”, afirma con orgullo.
Gracias a un torneo histórico para el ajedrez femenino y amateur, realizado por primera vez en el Tolima bajo el liderazgo de la Comisión Colombiana de Ajedrez Femenino, se reveló un campeón que llevaba años esperando su turno. Desde la vereda Guasimal hasta el podio continental, Ricardo Andrés Guayara demostró que el talento, a veces, solo necesita una sola oportunidad para hacer historia.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771