Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Medidas que eviten mayor caída en precios del arroz, exigencia de Gobernadora del Tolima

Medidas que eviten mayor caída en precios del arroz, exigencia de Gobernadora del Tolima

Gobernadora del Tolima exige negociación entre productores y molineros para estabilizar precio del arroz.

Yo desde aquí desde el Tolima le hago un llamado a la industria arrocera de este país para que se siente con el representante de los productores de arroz y se logre llegar a ese acuerdo en el precio que beneficie a todas las familias productoras, no solamente del Tolima, también de los departamentos del Huila y Meta”, fue el llamado que hizo la gobernadora Matiz este lunes en El Espinal.

En esa misma dirección, la Gobernadora del Tolima solicitó apoyo del Gobierno Nacional, en especial a la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Xiomara Ortega, presente en la reunión, para que se aborden problemáticas como el alto costo de la tasa de uso de agua, el contrabando de arroz y la necesidad de fortalecer las exportaciones.

Viceministra, nosotros quedamos en manos de ustedes, confiamos en que ustedes le pongan alma, corazón y vida a estas iniciativas que tienen los arroceros, que nos ayuden con los demás ministerios como el ministerio de Medio Ambiente para que se trabaje en el costo de la tasa de uso de agua que tenemos en este departamento y que es excesivamente alta para los productores de arroz”, señaló la gobernadora Matiz.

Durante su intervención, Matiz lamentó la ausencia de los representantes de la industria en la sesión de la tarde de este lunes 17 de febrero y manifestó que es urgente encontrar soluciones a corto plazo.

Necesitamos esa mesa técnica de negociación donde estén representados tanto los productores como la industria arrocera, y que lleguemos a un acuerdo que garantice un precio justo del arroz”, dijo. 

Frente a la situación planteada, hay expectativa en la reunión que sostendrá el próximo jueves el Consejo Nacional del Arroz que tiene como objetivo definir el precio mínimo de compra que beneficie a los productores, lo mismo que la creación  del  Fondo para el Acceso de Insumos Agropecuarios y planificación de las áreas sembradas.

Este jueves  habrá, nuevamente, una reunión con el Ministerio de Agricultura, Fedearroz y por supuesto, los industriales para determinar el principal problema que tenemos hoy que es el precio, y adicional a esto, se solicitó al Ministerio la creación del Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios (FAIA), única y exclusivamente para los arroceros de Colombia, garantizando de esta manera que haya una reducción del 30% en los fertilizantes que utilizan los cultivadores para su producción”, señaló la mandataria de los tolimenses Adriana Magali Matiz.

Por su parte la viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Geidy Xiomara Ortega, reconoció la mediación del Gobierno del Tolima para posibilitar el diálogo entre los actores de la Cadena del Arroz. “Nos vamos a reunir en el Consejo Nacional del Arroz, este jueves 20 de febrero. Estamos explorando y aplicando alternativas para atender, de manera seria, las peticiones de los cultivadores”, recalcó.

*Con información de la oficina de  prensa de la Gobernación del Tolima

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados