Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Inaugurado puente que comunica entre Casabianca y Palocabildo

Inaugurado puente que comunica entre Casabianca y Palocabildo

Durante décadas el paso por La Chillona fue un obstáculo para el desarrollo de Casabianca y Palocabildo, ahora con el puente la situación es diferente.

Con una inversión de  $10.000 millones, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz dio al servicio el puente La Chillona, entre Casabianca y Palocabildo. Según la mandataria de los tolimenses esta obra “no sólo significa un paso gigantesco hacia el desarrollo y la productividad de una despensa agropecuaria de Colombia, sino que deja atrás décadas de desesperanza por un punto crítico que ocasionó incontables problemas de movilidad. De ahí el nombre de La Chillona”.

En su intervención, la gobernadora Matiz, recalcó que la construcción del puente La Chillona simboliza aspectos como el cumplimiento de la palabra empeñada, el progreso, el desarrollo y el paso a la productividad de la región.

Este no es un puente. Es el símbolo de: cumplir la palabra en lo público; generar conectividad para el progreso y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, argumentó la mandataria.

Seguidamente, la gobernante se refirió a la transformación de vidas a través de la modernización de las vías: “Este puente significa transformar vidas, y eso es lo que nosotros queremos a través de las vías: transformar las vidas de los tolimenses”.

La mandataria aprovechó para reiterar un llamado a la unidad de los gobiernos nacional, regional y local, para posibilitar el desarrollo de las regiones: “Un puente como el de La Chillona debería servir para significar que es un paso de doble vía, que conecta puntos de vista distintos, que une y que no divide, que acerca y no que distancia; eso es un puente como La Chillona. Por eso, desde aquí hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a las distintas fuerzas políticas para trabajar unidos por el desarrollo del Tolima”.

En el acto de inauguración estuvo presente el senador conservador Óscar Barreto quien hizo hincapié en la necesidad de pavimentar las vías para comunicar los municipios del Parque Nacional Natural Los Nevados y así generar desarrollo en la cordillera del Norte. “Tenemos que pensar en el futuro. Cómo pudiéramos trabajar una vía pavimentada, adecuada, Casabianca-Fresno o Casabianca-Villahermosa o Herveo, para generar un gran desarrollo de cordillera. Esa es la tarea que empiezo yo a dejarle, para que todo este corredor tenga un desarrollo interesante en materia turística”.

*Con información de la oficina de prensa de la Gobernación del Tolima

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados