Destacadas
Defensora del Pueblo a Matiz: "No podemos actuar desde el egoísmo"

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, y la gobernadora Adriana Magali Matiz.
La Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín Ortiz, le respondió a quienes, como la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, rechazaron la reubicación de familias desplazadas del Catatumbo en la zona rural del municipio de Honda.
Se trata de un grupo de familias de desmovilizados quienes salieron desplazados del Catatumbo en medio de la guerra que libran en esa región el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc. El gobierno del presidente Gustavo Petro les entregó un lote en la zona rural de Honda para su reubicación, lo que la gobernadora Matiz tildó de "cortoplacista" y "preocupante".
- Puede leer: Gobernadora calificó como cortoplacista e improvisado el traslado de firmantes del Catatumbo a Honda
"No podemos actuar desde el egoísmo o un regionalismo malentendido que resulta nocivo y que rompe nuestros lazos como connacionales", contestó la Defensora del Pueblo, al tiempo que hizo un llamado a las autoridades territoriales, incluyendo a los diputados, y a toda la sociedad, a respaldar a las comunidades que han sufrido la guerra y a reevaluar cualquier manifestación de discriminación, estigmatización y rechazo.
Marín Ortiz también recordó que el respeto de los derechos de las personas desplazadas no es una concesión, sino un deber de todas las autoridades y de la sociedad. Desconocerlo, advierte la Defensora, implica un incumplimiento de la ley por parte de las autoridades.
Finalmente, la Defensora invitó a las autoridades nacionales encargadas de la reubicación a reforzar la coordinación con las entidades territoriales y a intensificar las actividades de pedagogía con las comunidades de acogida.
"La Defensoría del Pueblo acompañará la estructuración del plan de reubicación en Honda, con un enfoque especial en la fase de integración comunitaria, y realizará actividades de promoción y divulgación de derechos para asegurar que las personas desplazadas sean recibidas con solidaridad y respeto por su dignidad humana, libres de discriminación y estigmatización", concluyó la funcionaria.
Solo en el primer semestre de este año 2025, la Defensoría del Pueblo estima que desplazaron a más de 77.000 personas en Colombia, por lo que reiteró su vehemente llamado a la solidaridad.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771